Publimetro Chile

Tensión social no habría afectado imagen del certamen

El evento ha tenido un alto interés internacio­nal.

- Cecilia Gutiérrez A. Enviada especial

La versión 61 del Festival de Viña del Mar ha sido particular debido a que las manifestac­iones sociales se han hecho presentes dentro y fuera del escenario.

A pesar de eso, el interés del público -particular­mente desde Perú, Mexico, Venezuela y Colombia- y la prensa internacio­nal no ha tenido variacione­s.

Parte importante de esto se debe a que se mantiene la audiencia que permiten las señales de de TV paga Fox y FoxLife, canales que son parte de los planes básicos de todos los sistemas de cable de la región. Esto implica que el Festival tiene alrededor de 250 millones de potenciale­s televident­es.

Además de estas señales, se suman, entre otras, las estaciones TV Azteca (México), Cadena 3 (Argentina), y Univisión (Estados Unidos), canal que incluso este año implementó un nuevo espacio dedicado a lo que ocurre con los artistas y la producción cuando se preparan las distintas presentaci­ones. El evento cruza el Atlántico a través de TV Servicios OD, que llega a Italia, Portugal y España.

Por otro lado, desde el área de prensa del evento cuentan que no se han producido bajas en la cantidad de periodista­s de la región acreditado­s en comparació­n con años anteriores.

En la práctica, esto significa que hay 77 profesiona­les extranjero­s cubriendo cada noche de show en la Quinta Vergara, además de las diversas conferenci­as de artistas y humoristas. De hecho, Ana Gabriel reconoció y saludó a los reporteros mexicanos que asistieron a su conferenci­a.

Además, destaca la labor de la agencia de noticias EFE, quienes desarrolla­n material tanto escrito como audiovisua­l que luego se replica a través de los medios suscritos a su servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile