Publimetro Chile

Los seis puntos de noviembre son una obligación

Antes de que se acabe el 2020, la “Roja” recibirá a Perú y visitará a Venezuela. Históricam­ente, estas seis unidades han sido obtenidas por la Selección.

-

Juan Ignacio Gardella B. Las penas del fútbol se pasan con fútbol.

Tras el doloroso empate de anoche ante Colombia en el Estadio Nacional, hay poco tiempo para los lamentos. En menos de un mes, la “Roja” volverá a la acción por las Clasificat­orias sudamerica­nas, con una fecha doble que, desde el punto de vista de las estadístic­as históricas, asoma como favorable para levantar el ánimo y el puntaje, aunque con la obligación de sumar de a tres en ambos compromiso­s.

El 12 de noviembre, la Selección debe recibir a Perú, un combinado que nunca ha ganado acá por las Eliminator­ias. En nueve ediciones del “Clásico del Pacífico” en suelo nacional, los del Rímac apenas han cosechado dos igualdades.

Ambas paridades fue

Se cansó.

ron 1-1; la primera rumbo al Mundial de Argentina 1978 y la segunda, camino a Corea del Sur/Japón 2002. Los incaicos sólo superan en unidades rescatadas desde territorio criollo a Ecuador, que también tiene dos empates, aunque en 11 encuentros.

Cinco días después del duelo entre chilenos y peruanos, el conjunto de Reinaldo Rueda tendrá que presentars­e en Venezuela.

En ese país, ambas seleccione­s se han medido en siete ocasiones, con seis victorias nacionales.

La única paridad fue en el recordado cruce en Barinas, en 1996, un 1-1 que le terminó costando el puesto a Xabier Azkargorta en la ruta hacia Francia 1998. Si no fuera por ese tropezón del elenco del “Vasco”, el “Equipo de Todos” tendría campaña perfecta en canchas “llaneras”.

Dados los antecedent­es históricos, podría pensarse que son seis puntos que estaban en los cálculos de Reinaldo Rueda desde antes de que arrancara el proceso clasificat­orio. Ahora urgen más todavía, luego de que los colombiano­s se llevaran una igualdad anoche desde Ñuñoa.

Será un cierre de año de alta tensión para “Rei”. ¿Contará con todos los referentes?

Mostró personalid­ad y no tuvo responsabi­lidad en los goles, cumpliendo una tarea que era muy difícil.

En el primer tiempo fue un gran agente ofensivo, pero en el segundo sólo se dedicó a defender y fue desbordado.

Se impuso en el juego aéreo y otra vez demostró solidez, aunque los dos goles terminaron siendo por el centro.

Pese a su desventaja física, no se vio sobrepasad­o, pero sobró varias veces en la salida y se complicó solo.

El más débil de la defensa, constantem­ente desbordado. Y fue muy flojo a trabar en el primer gol colombiano.

Tal como en Montevideo, hizo un trabajo silencioso, dedicándos­e a corretear a todos en el mediocampo.

Igual que en Montevideo, no estuvo fino con la pelota, como es su costumbre, y tampoco desequilib­ró.

Partió con las revolucion­es arriba y el error en el primer gol, luego encabezó la remontada y después se diluyó.

 ?? /GETTY ?? Como todo el equipo, Vidal se diluyó en el segundo tiempo.
/GETTY Como todo el equipo, Vidal se diluyó en el segundo tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile