Publimetro Chile

Con abrumadora votación avanza el segundo 10%

Nada menos que 130 de los 155 diputados aprobaron ayer el proyecto, que pasó al Senado sin la llamada “letra chica”. Este viernes sigue su trámite.

-

“El Gobierno no patrocina ni lidera los proyectos. El Presidente debe tomar el mando del buque”.

ÁLVARO CARTER

Diputado independie­nte

“Esperamos que el Gobierno no recurra al Tribunal Constituci­onal y no dilate esta votación casi unánime”.

MATÍAS WALKER

Diputado DC

“Aceptamos la votación. Pusimos indicacion­es rechazadas y esperamos que el Senado mejore el proyecto”.

SEBASTIÁN TORREALBA

Diputado RN

Marcelo González C.

El 15 de julio, cuando la Sala de Diputados discutió el primer retiro del 10% de las AFP, la votación fue de 95 sufragios a favor, 36 en contra y 22 abstencion­es.

Y ayer, luego de siete horas de trámite por el segundo rescate, el pleno de la Cámara Baja aumentó sustantiva­mente el respaldo a la medida: 130 votos a favor, sólo 18 en contra y dos abstencion­es. Esto equivale a un quórum de 5/6, muy superior a los 3/5 requeridos formalment­e y también al que reclamaba el Gobierno y por lo que amenazó con ir al Tribunal Constituci­onal: 2/3.

Una clara medida de cómo cambió la percepción sobre el retiro en gran parte de los diputados oficialist­as, que antes votaron en contra y ahora dieron amplia mayoría al proyecto presentado por Karim Bianchi, Pamela Jiles, Marisela Santibáñez y Gabriel Silber, entre otros diputados.

De esta forma, el cuerpo legal pasa de forma directa al Senado para continuar su camino legislativ­o.

Y debido al tremendo respaldo del 84% de los diputados, se estima que para el Gobierno será muy complicado acudir al TC, ya sea ahora o al final del trámite.

El proyecto recibió en Sala una decena de indicacion­es por parte de la centrodere­cha, la mayoría de ellas rechazadas.

Incluso ayer fue eliminada una indicación votada a favor la semana pasada en la Comisión de Constituci­ón, que buscaba establecer un impuesto a quienes ganaran más de 2,5 millones de pesos al mes y retiraran más del mínimo de 35 UF que establece la iniciativa. O sea, se conservó a rajatabla el carácter universal de la reforma.

Se mantienen los retiros mínimo de 35 UF y máximo de 150 UF como en el primer rescate, pero ahora en vez de dos pagos a las AFP se les impone uno solo con un plazo de 30 días hábiles.

Se mantuvo, eso sí, la indicación que permite reintegrar los fondos a las AFP de manera voluntaria y con cargo a una cotización extra mensual.

Desde la región de la Araucanía, adonde viajó este martes, el Presidente Sebastián Piñera dijo que “con el retiro que se aprobó, millones de chilenos van a quedar con cero ahorro previsiona­l”.

El mandatario agregó que “además de enfrentar la emergencia que estamos viviendo, también tenemos que hacernos cargo de mejorar las pensiones, las de hoy y las del futuro. Por eso como Gobierno estamos impulsando una reforma previsiona­l”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? / ATON ?? Tremenda votación. 130 de 155 diputados aprobaron en general segundo rescate.
/ ATON Tremenda votación. 130 de 155 diputados aprobaron en general segundo rescate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile