Publimetro Chile

Briones y Monckeberg podrían pagar los “platos rotos” por el segundo 10%

Ministros de Hacienda y Segpres son “culpados” por la nueva derrota -y divisiónde Chile Vamos en el Congreso. Parlamenta­rios oficialist­as acusan que faltaron medidas efectivas y estrategia política para enfrentar a la oposición. “No estamos dispuestos a

-

Catalina Batarce L.

Como se esperaba, Chile Vamos volvió a tensionars­e con la aprobación del segundo 10%. Para los representa­ntes del conglomera­do oficialist­a era complejo cargar con el peso de rechazar una iniciativa tan popular entre la ciudadanía, aunque claramente algunos se resistían. Intentaron introducir cambios, pero la fuerza de la oposición en términos numéricos lo impidió, y de igual forma dieron sus votos para que un nuevo retiro esté más cerca de materializ­arse.

Pero no dejarán pasar lo sucedido como si nada. Alguien debe pagar los costos de la de

Ignacio Briones y Cristián Monckeberg, en problemas. ¿Sobrevivir­án al segundo 10%?

rrota. Asoman como responsabl­es, como han transmitid­o las bancadas, los titulares de Hacienda y de Segpres, Ignacio Briones y Cristián Monckeberg, respectiva­mente.

RN es la tienda que tiene mayores reparos respecto de Briones, ya que en sus manos está la “billetera fiscal” y la determinac­ión respecto de disponer una alternativ­a que le hiciera el peso al 10%. Por lo demás, el Gobierno había comprometi­do un camino alternativ­o, pero no llegó.

“Esta mayoría ocurre por una situación muy clara: porque hay miles de personas que no han recibido un peso, principalm­ente por el grado de focalizaci­ón que han tenido los beneficios del Gobierno. No habiendo otro camino, el 10% es el único que nos queda para ir en ayuda de las familias”, manifestó Francisco Eguiguren (RN).

En Evópoli y la UDI, en tanto, ven mayor “culpa” en Monckeberg. Esa relación ya venía resentida desde la salida “obligada” de Víctor Pérez, pues esperaban que el titular de la Segpres le mostrara mayor apoyo. Ahora esperaban lo mismo, que hiciera lo posible por ordenar al bloque y que gestionara una estrategia viable. En la interna, catalogan su gestión como “débil”.

“Lamento la ausencia, lamento la falta de estrategia que ha permitido que hoy nuestra fuerza se divida, cuando debiéramos estar más unidos que nunca frente al populismo. Quiero anunciar que a partir de hoy la relación de esta bancada que presido va a cambiar con el Gobierno. No estamos dispuestos a seguir asumiendo los costos por la falta de una línea clara”, dijo María José Hoffmann, jefa de bancada UDI.

 ?? / ATON ??
/ ATON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile