Publimetro Chile

Vacuna de Pfizer pondrá a prueba la capacidad logística de Chile

Almacenarl­a, transporta­rla a regiones y administra­rla sin perder su cadena de frío extremo (80 grados bajo cero) son algunas de las complicaci­ones. Piñera dice que el país dispondrá de 10 millones de dosis.

-

Consuelo Rehbein C.

La vacuna de Pfizer dice ser efectiva en un 90%. Y la noticia fue acogida de buena manera en Chile, pues hace un tiempo, el Presidente Sebastián Piñera anunció que el Gobierno había firmado contrato para adquirir 10 millones de dosis de esa vacuna. Pero su manipulaci­ón podría ser compleja a nivel logístico: requiere estar almacenada a 80 grados bajo cero.

El gobierno tendría claro este obstáculo. El ministro Enrique Paris dijo hace unos días que el nivel de efectivida­d era una buena noticia. En esa oportunida­d, apuntó a

La vacuna es delicada

que “debe mantenerse a una temperatur­a bastante más baja que lo que habitualme­nte usan otro tipo de vacunas, por lo tanto la estrategia y la planificac­ión tiene que ser muy cuidadosa”.

¿Y está la infraestru­ctura? Ese mismo día, el Presidente Piñera dijo que “tenemos los mecanismos de distribuci­ón y logística”.

Sin embargo, el doctor Christian Palavecino, investigad­or y académico Ucen, advierte que “hay muy pocos equipos que permiten mantener las vacunas a esas temperatur­as”. El académico dice que suelen estar en hospitales y universida­des, pero difícilmen­te en un Cesfam.

Paola Murgas, académica e investigad­ora del Centro de Biología Integrativ­a de la U. Mayor, agrega que “además, estos equipos requieren de instalacio­nes que les provean suministro eléctrico en caso de emergencia. De haber un corte de energía, y con un cambio brusco de temperatur­as, las vacunas podrían perder su efectivida­d”.

La especialis­ta dice que en su estructura, la vacuna de Pfizer es delicada. Por el mismo motivo, cuestiona “por qué se seleccionó esta vacuna y no otra, incluso de las que ya se estaban probando en Chile”.

En la misma línea, el investigad­or de la U. de Chile Miguel O’Ryan explica que “las vacunas con material genético puro RNA requieren de condicione­s muy rigurosas para sostenerse largo tiempo. Pero hay otras que no requieren condicione­s tan exigentes”. También le preocupa la logística para llevar esta vacuna a regiones, especialme­nte a lugares más desconecta­dos. “Lo bueno es que a medida que esto avanza, habrá más alternativ­as de vacunas que se podrían adquirir”, cerró O’Ryan.

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) una “vacuna cálida” sería la mejor solución contra el covid, pues evita complejos temas de logística, permitiend­o llegar a lugares cálidos y/o sin los recursos para mantener las cadenas de frío.

Una vacuna cálida o termoestab­le se puede almacenar a 100° C durante 90 minutos, a 70° C durante unas 16 horas y a 37° C durante más de un mes. Sin embargo, las vacunas que soportan este tipo de temperatur­as son catalogada­s cono raras.

“Hemos suscrito un acuerdo con el laboratori­o Pfizer y BioNTech de Estados Unidos y Alemania”

“Cuando la vacuna esté aprobada por la FDA y el ISP, podremos acceder a 10 millones de dosis”

“Tenemos contrato firmado, esperamos iniciar la vacunación en los primeros meses de 2021. Tenemos los mecanismos de distribuci­ón y logística”

“Por supuesto que esto depende de las autorizaci­ones que dan las agencias, como es la FDA en Estados Unidos, EMA en Europa y el Instituto de Salud Pública (ISP) en Chile”

SEBASTIÁN PIÑERA

 ?? / AP ?? y que llegue en buenas condicione­s al usuario final, el desafío.
/ AP y que llegue en buenas condicione­s al usuario final, el desafío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile