Publimetro Chile

El peligro de ser ciclista en la RM

La proliferac­ión de este medio de transporte tras el surgimient­o de la pandemia ha modificado el funcionami­ento de las calles de Santiago. Hasta ahora se registran 85 ciclistas muertos, un aumento del 28% respecto a igual fecha de 2019.

- Consuelo Rehbein C.

Los cambios en el flujo del tránsito y los largos periodos sin conducir podrían ser factores en estos accidentes.

Especialis­tas también apuntan a que hay que mejorar la estructura vial. No es lo mismo una ciclovía pintada que una con separacion­es.

Hay menos autos en las calles, pero el número de ciclistas fallecidos va en aumento. El exceso de velocidad y la falta de atención al conducir también inciden.

Eran casi las 07:00 de la mañana. Una joven se movilizaba en bicicleta desde Recoleta a una pastelería en la que trabajaba. De pronto, fue embestida por un bus del transporte metropolit­ano. En Avenida Holanda, comuna de Providenci­a, terminó la vida de Emely Rojas, una joven de apenas 24 años.

Paula Rojas, su hermana, estaba comentando las noticias del día con sus amigas.

Escucharon sobre el accidente. “Pero jamás pensé que era mi hermana”, dijo a Meganotici­as.

La muerte de esta joven venezolana volvió a poner sobre la mesa la seguridad vial. Tres ciclistas han perdido la vida en los últimos 15 días, y ya hay 85 fallecidos entre enero y septiembre.

“Si se compara con 2019, vemos un aumento de 28% en estos accidentes fatales, según cifras de Carabinero­s”, dice Luis Alberto Stuven, gerente de seguridad vial de la Mutual de Seguridad y exsecretar­io Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Según Stuven, “factores como los cambios en el flujo del tránsito y los largos periodos que las personas estuvieron sin conducir”, deben considerar­se.

En ese sentido, apunta a que las personas “pierden habilidade­s al estar largos periodos de tiempo sin conducir”. La infraestru­ctura también sería un aspecto a mejorar.

“Por supuesto que falta infraestru­ctura, es muy distinta una ciclovía pintada, donde un auto puede pasar sobre ella, que una separada por barreras”, remarca.

Respecto a los trabajador­es, Stuven recomienda que las empresas capaciten en seguridad vial. “Más si, por la pandemia, están optando por ir en bicicleta”, cerró.

 ?? / ATON ?? En avenida Holanda con Nueva Providenci­a, al lado del Costanera Center, se produjo ayer el accidente que le costó la vida a la chilena-venezolana Emely Rojas, de 24 años. Fue embestida por un bus de la locomoción colectiva.
/ ATON En avenida Holanda con Nueva Providenci­a, al lado del Costanera Center, se produjo ayer el accidente que le costó la vida a la chilena-venezolana Emely Rojas, de 24 años. Fue embestida por un bus de la locomoción colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile