Publimetro Chile

El Gobierno impone “su retiro”

Golpeó la mesa. Proyecto elimina la universali­dad, baja el monto máximo de retiro a 100 UF ($2.800.000) y aplica impuestos. A esperar. El texto facilita el pago a las AFP: propone dos cuotas, la primera hasta en 60 días hábiles después de la solicitud.

-

Segundo 10%. La Moneda presentó ayer su propia ley para sacar dinero de las AFP, pero con varias restriccio­nes. El original sigue su camino en el Senado.

M. González y C. Olmos ¿Llegará un segundo 10% para Navidad? La respuesta, que parecía clara tras la abrumadora aprobación que tuvo el proyecto en la Cámara de Diputados, se enredó ayer luego de que La Moneda ingresara un texto propio de retiro de fondos previsiona­les al Parlamento y, a la vez, insistiera en que llevará hasta el Tribunal Constituci­onal la iniciativa original.

La jornada había partido de manera “normal”. La Comisión de Constituci­ón del Senado había despachado a la Sala el texto (ver nota aparte), aunque con tres indicacion­es que ya anticipaba­n una demora en el trámite, porque obliga a pasar nuevamente por la Cámara Baja. Hasta ahí, todo dentro de los márgenes habituales.

Pero por la tarde La Moneda golpeó la mesa y confirmó el rumor que circulaba en los círculos políticos y que el propio ministro de Hacienda, Ignacio Briones, no había desmentido cuando se le consultó: “Cuando tenga algo lo diré con detalle. No quiero especular por ahora”, dijo.

El “detalle”era macizo: contra todo lo que ha defendido en este tiempo, La Moneda decidió patrocinar una ley que permite un nuevo retiro, pero de manera muy acotada. Partiendo por los montos: se mantiene el mínimo de 35 UF ($1.000.000), pero se reduce el máximo de 150 a 100 UF ($2.800.000).

No es todo: quedarán impedidos de acceder a este las personas que hayan tenido cotizacion­es previsiona­les en el mes anterior a la solicitud y que tengan remuneraci­ones de 100 UF o más.

Además, el pago no será en una sola cuota, sino en dos, la primera de ella hasta en 60 días hábiles y la segunda, 10 días hábiles después. Para Navidad, imposible.

Y hay más restriccio­nes: el proyecto indica que quienes tengan ahorros previsiona­les voluntario­s (APV) descontará­n primero de ese pozo su 10% y sólo después lo harán desde las cuentas obligatori­as hasta completar el monto.

Para todos los efectos, además, el retiro estará afecto a impuestos y se considerar­á parte del Global Complement­ario para la declaració­n habitual de abril ante el SII.

Respecto del proyecto original, el ministro Cristián Monckeberg detalló que La Moneda ve tres infraccion­es constituci­onales. Y está dispuesto a apelarlas ante el TC.

“Lo que propone el Gobierno no da siquiera para sentarse a debatir. Es una burla para la gente”.

XIMENA RINCÓN

Senadora DC

“Presentamo­s este proyecto dentro de la legalidad y la institucio­nalidad para quienes lo necesitan”. CRISTIÁN MONCKEBERG

Ministro de la Segpres

“Espero que el Senado resuelva el retiro universal y no el proyecto del Gobierno escrito con las patitas”. IVÁN FLORES

Diputado DC

 ?? / AGENCIAUNO ?? A contrapelo de lo que ha sido su discurso, el Gobierno ahora sí apoya que los trabajador­es enfrenten la crisis echando mano a sus ahorros previsiona­les.
/ AGENCIAUNO A contrapelo de lo que ha sido su discurso, el Gobierno ahora sí apoya que los trabajador­es enfrenten la crisis echando mano a sus ahorros previsiona­les.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile