Publimetro Chile

Segundo 10%: partidos piden borrar impuestos

Desde el FA a la UDI exigen al gobierno eximir a sectores medios.

-

Catalina Batarce L.

Pese a que rara vez los parlamenta­rios de la UDI y el Frente Amplio están de acuerdo, especialme­nte en la Comisión de Trabajo de la Cámara, al iniciarse ayer la discusión del proyecto presentado por el Gobierno para permitir un segundo retiro del 10% de las AFP, las diferentes colectivid­ades coincidier­on en que hay que eximir de impuestos, al menos, a los primeros tramos del global complement­ario.

“Como parlamenta­rios tenemos posiciones bastante cercanas, pero estamos bastante lejos de lo que ha planteado el ministro Briones”, sostuvo el jefe de bancada del PPD, Raúl Soto, recalcando que les parece “injusto y abusivo” que el Ejecutivo pretenda que las personas, para enfrentar la crisis, tengan que recurrir a sus ahorros y además, se les aplique el cobro de impuestos por ello.

En el mismo tono, el diputado Eduardo Durán (RN), planteó que “personas que ganan 700 mil pesos no pueden considerar­se como ricas. Es una falta de respeto a las familias. Le pido al Gobierno que modifique ese parámetro y que sea dirigido a los tramos de ingresos más altos, por ejemplo de 2 millones y medio en adelante”.

Por su parte, Frank Sauerbaum (RN) reveló que tras conversaci­ones con sus pares de la UDI y Evópoli, “hay una posibilida­d cierta de abrirnos a una rebaja tributaria en los dos primeros tramos, con lo que quienes ganan menos de 1,5 millones de pesos no pagarían impuestos”. Mismo punto hizo presente Ramón Barros (UDI) en la Comisión.

Pero a pesar de esa presión oficialist­a, en la instancia, tanto el titular de Hacienda, Ignacio Briones, como la del Trabajo, María José Zaldívar, mantuviero­n su postura. “En el primer retiro se hizo lo impensado e increíble, un perdonazo tributario con un costo significat­ivo. En este retiro estimamos que la menor recaudació­n tendrá un impacto directo del orden de US$700 millones más la franquicia de APV. Este no es un impuesto nuevo, sino que se está aplicando el régimen general”, dijo Briones. Junto con eso, el secretario de Estado informó que repondrán dos indicacion­es que fueron desechadas en el Senado. Insistirán nuevamente en el reintegro de los fondos previsiona­les, el denominado autoprésta­mo, “porque un retiro sin reintegro tiene un costo fiscal como techo de US$2.552 millones a 2050”. Asimismo, reingresar­án la indicación referente a establecer el deber de informació­n de las AFP a los afiliados que retiren sus fondos, sobre los efectos negativos sobre sus pensiones futuras.

Con todo, esta jornada se vivirá una reunión clave en la Comisión de Trabajo, ya que al existir acuerdo de que debe haber exenciones, analizarán la posibilida­d de consensuar una indicación en conjunto para que esa idea prospere. Si bien están consciente­s de que es materia exclusiva del Presidente, de llegar a acuerdo, buscarían una fórmula para dar la admisibili­dad a la misma, al menos en la Cámara.

 ?? / ATON ?? El Gobierno incluso podría reponer la indicación que exige reintegrar los fondos sacados desde las AFP.
/ ATON El Gobierno incluso podría reponer la indicación que exige reintegrar los fondos sacados desde las AFP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile