Publimetro Chile

La gente se cansó de “los mismos de siempre”

Rodrigo Mundaca, líder ambientali­sta que ganó las primarias del FA en Valparaíso, se pone metas.

- Catalina Batarce L.

Destacando que su candidatur­a nació del movimiento social, Rodrigo Mundaca (59), independie­nte, ingeniero agrónomo y activista promotor del acceso al agua como bien público y derecho humano esencial, se declara “profundame­nte contento” de haber ganado las primarias para gobernador del Frente Amplio en la región de Valparaíso.

Se considera un candidato poco convencion­al, pues surge de Modatima, “una organizaci­ón de resistenci­a que instala en el debate la promoción, defensa y recuperaci­ón de los derechos ambientale­s”. Se impuso con el 63,92% de los votos, gracias a que “no formamos parte del consenso ni del pacto elitario”. “Es una candidatur­a que emana desde el pueblo trabajador”, relevó, agradecien­do a cada uno de los que confiaron en su propuesta.

Fue el tercer candidato más votado a nivel nacional, tras Claudio Orrego y Helia Molina ¿Cómo lo toma? —Ellos son militantes de partido y tiene una máquina partidaria a su servicio. Nuestra campaña se erigió desde el movimiento social y se financió desde el bingo, las completada­s, a base de puro esfuerzo y compromiso. Guardando toda proporción, esto ref leja inequívoca­mente lo que dijo el 25 de octubre la población, cuando votó por el Apruebo y la Convención Constituci­onal, dando cuenta de que no está en condicione­s de seguir delegando el poder en los mismos de siempre. Nosotros encarnamos aquello.

Pero en términos generales, el Frente Amplio no tuvo mayor impacto en las primarias, mientras que RN y la DC sí...

—La elección fue de militantes, muy ideológica y también influye la baja participac­ión, con la desproliji­dad del Servel. Que partidos conservado­res y responsabl­es del neoliberal­ismo en el país hayan tenido los resultados que tuvieron da cuenta de que sus máquinas clientelar­es siguen funcionand­o, pero la excepción a la regla fue Valparaíso, donde el Frente Amplio se impuso. Obtuvimos

una votación fundamenta­lmente de independie­ntes, de trabajador­es de los cerros, compañeras de las ollas comunes, pescadores, movimiento­s socioambie­ntales. Eso es muy importante, porque también marca un derrotero para el resto.

¿Cómo se preparará para quedarse finalmente con la gobernació­n?

—Por lo pronto, descansar un par de días, pero ya empezar a delinear con el equipo el nuevo diseño, porque vamos a enfrentar un escenario distinto. A quien fuera rector de Universida­d de Valparaíso por 12 años, que forma parte del consenso elitario, y al candidato que designe entre cuatro paredes la derecha. Eso requiere una readecuaci­ón del despliegue y va a existir una construcci­ón de musculatur­a argumentat­iva que nos permita enfrentar de buena manera los argumentos que utilizarán ellos.

De llegar a la Gobernació­n ¿Qué priorizarí­a?

—Esta región es la que tiene mayor cantidad de campamento­s, 181 catastrado­s hasta antes de la revuelta. Ahí viven más de 60 mil personas, sin acceso a servicios básicos. También es la región que tiene más conflictos ambientale­s y los índices de cesantía más altos. Además, tenemos más de 250 mil personas dependiend­o de camiones aljibe. Nuestros esfuerzos van a estar puestos ahí, en terminar con las condicione­s de precarieda­d en que vive el pueblo trabajador.

¿Se puede avanzar en todo eso si la gobernació­n será un “león sin dientes? —En materia de campamento­s, el gobierno regional, por ejemplo, cuenta con recursos para adquirir terrenos, para hacer un mapeo de suelo. Hay instrument­os de esa naturaleza. Lo que hoy no puede pasar es que a la región de Valparaíso, por falta de ejecución presupuest­aria, se le retiren $6.400 millones. El gobernador también ejercerá labores de fiscalizac­ión y ahí hay que ser rigurosos. Vamos a tener facultades que nos permitirán sentar un precedente. Es un cargo que tiene lengua e incisivos, le falta el resto de la musculatur­a, pero intentarem­os correr la frontera de lo posible y tener la mayor cantidad de facultades para una efectiva independen­cia fiscal, presupuest­aria y política.

“ESTA REGIóN ES LA QUE TIENE MAYOR CANTIDAD DE CAMPAMENTO­S, MáS CONFLICTOS AMBIENTALE­S Y LOS íNDICES DE CESANTíA MáS ALTOS”

 ??  ??
 ?? / AGENCIAUNO ?? Mundaca recibe el apoyo de sus seguidores en Valparaíso.
/ AGENCIAUNO Mundaca recibe el apoyo de sus seguidores en Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile