Publimetro Chile

Tan seguros, que parece que son como ángeles

El sistema de seguridad que la Fórmula Uno impuso en 2018 fue clave para el casi milagroso escape de Romain Grosjean el domingo en la pista de Sahkir.

- Comienzo. Escape.

Llamas.

Grosjean se cruza sin ver a Kvyat. Lo toca y se despista.

Partido en dos. El motor y caja se desprendió de la mitad delantera.

Pablo Vargas Zec

Uno de los innumerabl­es méritos que tuvo Juan Manuel Fangio al conseguir cinco título en los albores de la Fórmula Uno es que el argentino sobrevivió lo suficiente para correr y ganar, en una época en que los autos no eran mucho más lentos que ahora, pero no tenían la tecnología de chasis, suspension­es o frenos que lucen ahora. De hecho, desde la muerte de Ayrton Senna, en 1994, los accidentes mortales

MIlagro. en el automovili­smo deportivo se redujeron casi a cero, con la excepción del accidente de Jules Bianchi en 2014. Sin embargo, el impacto que causó la explosión del monoplaza de Romain Grosjean revive los temores, por el grado de destrucció­n del coche, pero también impacta que el piloto haya salido casi ileso.

El Haas del francés se fue contra el guardrail a poco más de 220 kilómetros por hora. En esa zona, las barreras metálicas no tenían mayores proteccion­es... Claro: es una zona en la que es casi imposible que un auto se despiste, pero ocurrió, y el monoplaza no sólo se partió en dos, sino que ardió inmediatam­ente.

Si bien han muerto 26 pilotos en la F1, un monoplaza no prendía fuego desde 1989, cuando la Ferrari de Gerhard Berger se incendiaba en la curva Tamburello de Imola. Lo del domingo en Sakhir, con Grosjean, revivió las peores pesadillas de pilotos y fanáticos.

Sin embargo, el francés salió por sus propios medios, gracias al Halo, un sistema de seguridad que protege el habitáculo de golpes de objetos contundent­es, construido en forma de “Y” con tres barras flexibles de titanio de grado 5, usado en la industria aeroespaci­al y que, aunque apenas pesa 10 kilos, es capaz de resistir el equivalent­e a 12 toneladas (o dos elefantes, o un bus de dos pisos típicos de Londres). A eso, se suma la ropa ignífuga, capaz de retardar entre 10 y 15 segundos la acción de las llamas en la piel de los pilotos. Así, la tecnología ha obrado un pequeño milagro en la seguridad de la F1.

 ?? / GETTY ?? En algo totalmente atípico, el Haas explotó inmediatam­ente.
/ GETTY En algo totalmente atípico, el Haas explotó inmediatam­ente.
 ?? / GETTY ?? Grosjean sale caminando, asistido por los médicos de pista.
/ GETTY Grosjean sale caminando, asistido por los médicos de pista.
 ?? / GETTY ??
/ GETTY
 ?? / GETTY ??
/ GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile