Publimetro Chile

“Distancia social”: el filme vivencial sobre las carencias e inequidade­s durante la pandemia

Fernando Lasalvia muestra cómo un ciudadano promedio pasa la pandemia en un barrio de Santiago. Intentó sobrevivir un mes completo sólo con el Ingreso Familiar de Emergencia y la caja de Alimentos para Chile. El registro documental se estrenará este jue

-

Cecilia Gutiérrez A.

“Lo que ha traído el covid es distancia física, porque en nuestro país la distancia social existe desde hace muchos años”, dice Fernando Lasalvia en “Distancia social”, el documental donde hace un experiment­o extremo. Un trabajo audiovisua­l que debuta este jueves 3 a través de centroarte­alameda.tv y que lo muestra en un momento, por decir lo menos, complejo.

El periodista se mudó a una pieza en Villa Portales donde apenas cabe una cama e intentó vivir, o sobrevivir, sólo con ayuda del Ingreso Familiar de Emergencia y la caja de Alimentos para Chile.

Eso sí, para hacer uso de los $65.000 entregados por el Estado debió conocer a diez personas que hayan logrado conseguir ese beneficio. Y eso no es tarea fácil.

El filme vivencial, que fue registrado entre mayo y agosto, parte con una serie de imágenes de declaracio­nes contradict­orias y con exceso de confianza respecto al trabajo del Gobierno en torno a la contención de la pandemia. Eso da paso a mostrar la extrema monotonía del encierro, mientras en las noticias se

Vida de barrio. El periodista arrendó una pieza en Estación central. habla de los “porfiados” que no hacen caso a las medidas de cuarentena.

Y para Lasalvia, el punto de partida de este documental responde a la distancia entre lo que se decía en los medios tradiciona­les versus lo que podía ver en la realidad. ¿Ejemplo? Las personas en la feria a la que asiste regularmen­te -su única salida semanal-, explican que no son porfiados, sino que están obligados a trabajar.

Además de las reglas de sobreviven­cia, tiene otras que explica durante el documental: “No entrevista­ré a político alguno en cargo activo, desde el último concejal en la cadena, hasta el primer mandatario”. Eso lo

Vivencial. llevó a entrevista­r a muchas personas en las calles, a sus nuevos vecinos, como la señora Adriana, quien envía un potente mensaje al Presidente Piñera y también a su nueva compañera de casa, quien tenía dos trabajos para poder mantenerse.

Respecto de los demás entrevista­dos, Lasalvia explica que la elección se debió a sus conocimien­tos más que a sus ideas específica­s. “No fui como con color político (específico). Yo fui a los expertos universita­rios. De aquí a que tengan un color político o no...”, dice Lasalvia y agrega que decidió hablar con quienes, en su opinión, no han sido escuchados mayormente por las autoridade­s.

Es decir, expertos de salud y economía como el Colegio Médico, la Fundación Espacio Público y la Fundación Sol, entre otros.

Dos Chiles

Entre estas fuentes está Sol Gracia, quien es nutricioni­sta de la Escuela Plantando y cuestiona la elección de alimentos de la caja entregada por el Estado pues parecen no seguir recomendac­iones de la FAO ni del Minsal. De hecho, se trata de productos densos en energías que alteran el metabolism­o y, según explican, propicia el aumento de peso.

A su vez, Claudia Cortés, quien es vicepresid­enta de la Sociedad Chilena de Infectolog­ía, dice: “Lo que tú vas a replicar es lo que le debe pasar a un porcentaje altísimo de personas que viven en Chile”.

“Para quienes trabajamos en salud, la desigualda­d en términos sanitarios es súper cotidiana’’, explica Cortés y agrega que en el sistema público y privado se ven muchas desigualda­des: “Son dos países que se están enfermando de cosas diferentes”.

“Me gustaría que lo viera la mayor cantidad de gente posible, pero también que

se conozca afuera, porque yo siento que es una postal de Chile muy alejada de la postal de Sanhattan o de Isla de Pascua, que es lo que se quiere vender de Chile. Siempre se dice que éste es ‘el otro Chile’ y, cuando uno habla de ‘el otro’, uno habla de la minoría. Pero (en realidad) ‘el otro Chile’ es la elite. La mayoría es el pueblo”.

El próximo sábado 19 de diciembre, a las 21:00 horas, la banda nacional Chancho en Piedra presentará su primer concierto online. Quienes compren la entrada tendrán acceso a una previa con los músicos en directo y una conexión post show con el grupo para comentar el espectácul­o. Las entradas se pueden adquirir en www.eventrid.cl a un precio único de $5 mil.

”Yo fui a los expertos universita­rios. De aquí a que tengan un color político o no...”

FERNANDO LASALVIA Periodista

 ?? / CENTROARTE­ALAMEDA ?? El documental muestra además el testimonio de personas que debían salir a trabajar.
/ CENTROARTE­ALAMEDA El documental muestra además el testimonio de personas que debían salir a trabajar.
 ??  ??
 ?? / CENTROARTE­ALAMEDA ??
/ CENTROARTE­ALAMEDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile