Publimetro Chile

Chilenos volvieron a ver TV en la pandemia

El Cntv registró más consumo de televisión y más denuncias.

-

Mega. Dichos del pastor Soto en “Mucho Gusto”.

Canal 13 “Bailando por un Sueño”. 25 de mayo. Incumplimi­ento de medidas sanitarias.

Teletrece. Entrevista a un individuo que dice que va a matar a todos los de la primera línea.

Mega - Mucho GustoImáge­nes de góndolas desabastec­idas por paro de camioneros.

Cecilia Gutiérrez Marcado por la pandemia, 2020 también fue un año que cambió el comportami­ento de los chilenos y sus hábitos para ver televisión. En el contexto del coronaviru­s y el consecuent­e confinamie­nto, el consumo televisivo aumentó considerab­lemente: en un 27%.

El promedio diario de los chilenos frente a un televisor llegó a 7 horas, tanto en televisión abierta como de pago; y los adultos mayores llegaron a un promedio de nueve horas diarias, tanto en la televisión abierta como de pago. Lo que vino a revertir la tendencia a la baja que había presentado en los últimos años: en 2019 fueron 5 horas y media y doblando la cifra del 2018, que fue de 3,31 horas (la más baja que se registraba desde 2013).

Sobre esta tendencia, Catalina Parot, presidenta del Consejo Nacional de Televisión (Cntv), señala que tiene que ver con el interés de las personas por informarse: “La informació­n ha cobrado mucha importanci­a. La credibilid­ad y masividad del medio aún es inigualabl­e”.

Otro cambio que hemos visto en las audiencias es el consumo en horarios “no tradiciona­les”, como el mediodía, por ejemplo, ya que en los años anteriores el horario prepondera­nte era la noche.

Un punto que destaca Parot con respecto a cómo ha cambiado el comportami­ento de los chilenos es que “este aumento de consumo ha repercutid­o en las denuncias ciudadanas que llegan al Cntv. Las audiencias están más atentas a cualquier transgresi­ón”.

En ese sentido, el episodio más denunciado este año fue el corte de pelo de José Miguel Viñuela a un camarógraf­o en “Mucho gusto”, el 16 de julio, que tuvo 2.390 denuncias y que terminó con una multa a Mega por parte del Consejo de 400 UTM.

La irrupción de TV Educa A principios de este año escolar, más de 3,6 millones de estudiante­s tuvieron que dejar sus salas de clases y aprender una nueva forma de estudio desde el hogar.

Es por eso que la creación de TV Educa fue un aporte, y así también lo destaca Parot como uno de los hitos del 2020: “La creación de TV Educa fue, sin dudas, uno de los grandes hitos del año en materia televisiva. Vimos cómo todos los canales de televisión abierta, agrupados

Cambio de hábitos. los de la noche.

en Anatel, crearon una alianza conjunta para llevar a cabo esta señal educativa que ha sido un éxito”.

Parot adelanta que la idea es hacer que el proyecto se extienda, ya que originalme­nte está pensado hasta marzo próximo: “Actualment­e Anatel está en conversaci­ón con los canales de televisión para la consolidac­ión de TV Educa en el tiempo. Un gran logro dentro de la industria. Hace un año era impensable un proyecto de esta naturaleza”. De hecho,

Debut. antes de la llegada del canal, “sólo un 0,9 % de la programaci­ón total de los canales de TV abierta estaba dirigido a la audiencia infantil”, explica.

Además, en esa senda, el Cntv lanzará el próximo año dos nuevas plataforma­s para visualizar contenidos de calidad: Cntv Kids, una aplicación gratuita para ver cientos de series infantiles, y Cntv play con programaci­ón nacional premiada en el tiempo por el Fondo Cntv.

CATALINA PAROT Presidenta Cntv.

 ?? CHV ?? Los televisore­s comenzaron a encenderse en otros horarios que no son
CHV Los televisore­s comenzaron a encenderse en otros horarios que no son
 ?? / CNTV ?? TV Educa fue la sorpresa de este año y que pretende volverse permanente.
/ CNTV TV Educa fue la sorpresa de este año y que pretende volverse permanente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile