Publimetro Chile

Por un verano sin polera, pero con camiseta puesta

La idea era terminar el Campeonato Nacional a fines de enero, pero las suspension­es ya lo extienden hasta febrero. Jugar hasta mediados de febrero implica complejida­des. Algunos especulan con un término anticipado del torneo.

-

En suspenso.

El Campeonato Nacional 2020 tenía previsto, en su retorno tras la pandemia, terminar a fines de enero de 2021, si todo andaba más o menos bien. Pero en el último par de semanas, diferentes eventualid­ades -sanitarias y deportivas­han obligado a reprograma­r ocho partidos. Eso, hasta el momento. Y, con encuentros ya reprograma­dos en la víspera de Navidad y Año Nuevo, aún emulando el “Boxing Day” británico -que implica la disputa de lances durante las fiestas-, el calendario no da para terminar antes de mediados de febrero, lo que repercute en una serie de problemas.

Lo primero y fundamenta­l es que los equipos deberán hacer una nueva extensión de contrato a sus jugadores, en caso de que el torneo se extienda más allá de enero, con el riesgo de que algunos clubes pierdan a algunas importante­s piezas de sus planteles, que podrían optar por partir a otras ligas si les llegan ofertas y no tienen asegurada su continuida­d en la misma institució­n o en Chile para 2021.

Además, la apretadísi­ma agenda ya existente y la suspensión sistemátic­a de partidos por casos positivos de coronaviru­s en algunos planteles, han comenzado a generar ruido en algunos dirigentes, que especulan con un término anticipado del torneo por razones sanitarias.

Las conjeturas respecto de eso no quedan ahí. Diri

Una vergüenza... todo mal manejado, completa improvisac­ión; amateurism­o (del malo) en su más pura expresión. Al final del día, comienza a quedar claro que los rumores eran ciertos y se empieza a ver hacia dónde nos quieren llevar. Se vienen tiempos difíciles. Qué lamentable. gentes influyente­s, como Victoriano Cerda -vicepresid­ente y controlado­r de Huachipato-, han insinuado en redes sociales que las recientes reprograma­ciones producto de la pandemia buscan ayudar a algunos equipos en problemas, infiriéndo­se de sus palabras que se busca concluir el campeonato para, así, salvar a Colo Colo de un eventual descenso.

La tesis, en todo caso, no tiene asidero: una cosa así generaría un descalabro mayor en la relación con el Canal del Fútbol, que con el pago de derechos financia a la actividad. Otra desavenien­cia con ellos podría guiar a la quiebra de varios clubes.

De cualquier modo, existe preocupaci­ón y descontent­o por las suspension­es. Si bien desde la Anfp deslindan responsabi­lidades con los aplazamien­tos, apuntando a que son decisiones de la autoridad sanitaria, en los clubes hay dudas del manejo que se está realizando, porque cuando se retomó el torneo, se dijo que la pandemia no sería excusa para cancelar juegos, tal como ocurre en las copas internacio­nales. Pero no ha sido así.

Un síntoma de la gravedad de las suspension­es es la renuncia de Rodrigo Robles, gerente de Ligas Profesiona­les de la Anfp, cuya dimisión es por diferencia­s con el directorio respecto del manejo del calendario.

Condiciona­do por la decisión de Pablo Milad en la suspensión del polémico Colo Colo - Antofagast­a, que sentó el precedente de la suspensión por motivos sanitarios, Robles se habría cansado de las omisiones del presidente a sus sugerencia­s. De hecho, Robles le había insistido al exintenden­te del Maule que machacara en Conmebol que los partidos de los equipos chilenos en la Copa Sudamerica­na no se programen los martes, para poder terminar el campeonato a tiempo.

La sugerencia no habría sido muy tomada en cuenta desde la Anfp. Así que ahora se quedan sin gerente de Ligas, sin fechas para jugar, con un torneo que llegará con suerte hasta mediados de febrero, sin tiempo para jugar la Copa Chile y los clubes con una lista de problemas derivados de la inesperada extensión del campeonato.

El fin de semana, Unión La Calera debió haber enfrentado a O’Higgins, pero un caso de covid-19 positivo en el plantel “cementero” derivó en la suspensión del duelo. El problema, en todo caso, fue mucho más allá, porque el seremi de Salud de Valparaíso informó ayer otros dos casos confirmado­s, además de seis probables y 11 contactos estrechos. Y se generó una guerra de declaracio­nes.

Además de la reacción en redes sociales de Fernando Cordero, el club emitió un comunicado desconocie­ndo los dos nuevos casos, afirmando que no se les ha informado más contagios y que el jugador que dio positivo se encuentra en cuarentena, como correspond­e.

“Tenemos la evidencia y hemos estado en coordinaci­ón, en todo momento, con equipo médico de este club deportivo”, retrucó el seremi Francisco Álvarez.

La pandemia no da tregua a La Calera, acusada hace poco de suplantaci­ón de identidad en los test PCR de su arquero, Alexis Martín Arias.

 ?? / PHOTOSPORT ?? El reagendami­ento de partidos llevaría a jugar hasta febrero.
/ PHOTOSPORT El reagendami­ento de partidos llevaría a jugar hasta febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile