Publimetro Chile

Este mes estarán disponible­s las primeras 20 mil dosis

Presidente Piñera dio a conocer anoche los detalles del Plan Nacional de Vacunación, que priorizará al personal sanitario, los adultos mayores y enfermos crónicos.

-

El Presidente Sebastián Piñera dio a conocer anoche los detalles del Plan Nacional de Vacunación Covid- 19. “Hoy hemos recibido la confirmaci­ón del Laboratori­o PfizerBioN­Tech, que en diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20 mil dosis de vacunas, lo que nos permitirá empezar a vacunar de inmediato a todas las personas que trabajan en las UCI de nuestro Sistema de Salud en las regiones con mayor incidencia de coronaviru­s, como las del Bío Bío, Araucanía y Magallanes, y a parte del personal de la Región Metropolit­ana”, detalló.

Piñera anunció, asimismo, que “en Chile la vacuna será voluntaria y gratuita para todos. Nuestro trabajo nos permite asegurar una vacuna segura y eficaz que proteja en forma oportuna la salud de nuestra población”. Precisó que el Plan “contempla las siguientes prioridade­s, en función de los niveles de riesgos de los distintos grupos. Primero, personas desplegada­s en la emergencia covid. Segundo, adultos mayores y enfermos crónicos, priorizand­o a los de Centros de Larga Estadía. Y tercero, los otros grupos de la población objetivo, según su grado de riesgo”.

“Chile tiene hoy un sistema adecuado para recibir vacunas con la complejida­d logística que exige este producto; por ejemplo, los 70º bajo cero a los que debe ser transporta­do y mantenido. Por eso nos encontramo­s a la vanguardia”, dijo el director (s) del ISP, Heriberto García, tras oficializa­r que la vacuna Pfizer-BioNTech quedaba disponible­s para su uso en Chile.

Sobre las restriccio­nes específica­s que tendrá -no puede ser aplicada a menores de 16 años y tampoco en embarazada­s, por ejemplo- el jefe del departamen­to de la Agencia Nacional de Medicament­os, Juan Roldán, dijo que “para ellos todavía no hay evidencia suficiente que respalde la inmunizaci­ón”.

García, por su parte, indico que “no hemos perdido de vista los cuatro estudios clínicos que se están haciendo en Chile (Janssen, Sinovac, CanSino y Oxford-AstraZénec­a), para seguir avanzando en este proceso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile