Publimetro Chile

Confirmado: si no hay un temblor, la alarma de la Onemi anda bien...

A las 16:00 horas de ayer se realizó una prueba de alerta dirigida al Territorio Antártico y Alto Hospicio, sin problemas. Experta chilena en prevención de riesgos dice que el organismo falla pues se basa en estrategia­s de hace casi medio siglo.

-

Marcelo González C. Luego de la falsa alarma de tsunami emitida por la Onemi el sábado y que llegó de manera sonora y por texto a celulares de todo el país, el organismo dependient­e del Ministerio del Interior informó que ayer a las 16 horas se realizó con éxito una prueba del cuestionad­o Sistema de Alerta de Emergencia, SAE.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, afirmó que “se efectuó con éxito el lanzamient­o del SAE de celulares hacia el Terrirorio Antártico y Alto Hospicio, los dos polígonos que fallaron el sábado. La empresa (Global Systems) hizo las correccion­es y así llegaron bien los mensajes de texto correspond­ientes a esos dos lugares”.

Pero más allá de tal situación, no se detienen los cuestionam­ientos por lo sucedido el fin de semana, cuando a gran parte de Chile llegó una alerta de tsunami luego del terremoto en la Antártida y antes de un temblor en la zona central del país, por un problema de configurac­ión

Problemas y explicacio­nes. del sábado.

en la base de datos del sistema de la plataforma, de responsabi­lidad de la empresa Global Systems.

La experta Susana Fuentez Riquelme -ingeniera en prevención de riesgos y medioambie­nte-, cree que “la Onemi está obsoleta y mantiene los problemas del terremoto de 2010, pues es manejada bajo un sistema de protección civil que está obsoleto, más aún en un país multidesas­tres. El lineamento de ese sistema tiene su base hace casi 50 años, y hoy tenemos un nuevo mundo en lo relativo a catástrofe­s”.

La especialis­ta añadió que

“no habrá cambios si no se establece un muevo marco legal. Y eso implica la creación de una Ley de Gestión del Riesgo de Desastre. Sin esa base legal, nada se puede hacer. Con esa ley se podría aprovechar mejor la mayor cantidad de ayuda internacio­nal entre gobiernos disponible y el intercambi­o de conocimien­tos”.

La también expromotor­a de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unidrr) y presidenta de la Fundación Ciudades Resiliente­s hizo “un llamado al Presidente Piñera para trabajar en esta ley tan necesaria y también en la creación de un ministerio específico para abordar los desastres”.

“La Onemi es manejada bajo un sistema de protección civil obsoleto, más aún en un país multidesas­tres”. SUSANA FUENTEZ Experta en prevención de riesgos

 ??  ?? La Onemi quedó en el centro de las críticas después del error
La Onemi quedó en el centro de las críticas después del error
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile