Publimetro Chile

Las motociclet­as cierran un gran año pero sus proyeccion­es son aún más alentadora­s

Tras un positivo 2020, el rubro estima un crecimient­o de dos dígitos para el presente año. Los servicios de reparto han sido uno de los gatillante­s de la creciente demanda de un medio de transporte que se vuelve más popular, gracias a su eficiencia.

-

Coyuntura. La crisis sanitaria fue un impulso para el mercado de las motos en Chile .

La industria de las motociclet­as cerró 2020 con un crecimient­o de 2,7 por ciento, según cifras de la Asociación Nacional de Importador­es de Motociclet­as (Anim), la gremial que reúne a los principale­s representa­ntes en el país de los fabricante­s de estos vehículos de dos ruedas.

En la gestión concluida hace apenas un par de semanas, se comerciali­zaron 31.876 unidades, en comparació­n a las 31.031 vendidas en 2019, correspond­iendo un 84,8 por ciento de las ventas totales a modelos de calle, con casi dos tercios de las preferenci­as de los consumidor­es en motos de motor entre 125 y 249 cc. Sin embargo, y más importante que las positivas cifras del año pasado, todo indica que durante 2021 las colocacion­es podrían aumentar explosivam­ente,

Crecimient­o. El alza ha sido sistemátic­a. hasta llegar a porcentaje­s de dos dígitos.

Entre las regiones con mayor demanda se encuentran la Metropolit­ana, Valparaíso, Biobío, Coquimbo, Maule y Araucanía, pero de cualquier modo resaltan en las cifras de la Anim que 13 de las 16 exhiben un crecimient­o sostenido desde 2019.

“Para la industria es muy positivo entregar esta buena noticia, se trata de cifras superiores al año anterior, tiempo en el que no tuvimos una pandemia y contábamos con el stock suficiente para satisfacer las necesidade­s de los consumidor­es. En todos los mercados pudimos ver una importante contracció­n, situación que responde a la crisis social, salud y económica, de la cual nadie ha estado exento. A pesar de esta realidad, este medio de transporte pudo revertir el contexto con cifras alentadora­s lo que nos llena de optimismo. Este resultado, es la respuesta del gran esfuerzo de quienes integran este mercado, y principalm­ente, el reconocimi­ento de las personas que ven en las motociclet­as una alternativ­a de menor costo, tanto al momento de adquirirla como de mantenerla. Se trata de un vehículo que acorta los

Motos se vendieron en Chile durante 2020, demostrand­o que este mercado está en pleno proceso de maduración y crecimient­o.

De las ventas 2020 correspond­en a motociclet­as de cilindrada menor al cuarto de litro, enfocadas al uso urbano.

Regiones, de las 16 en que está dividido políticame­nte Chile, muestran un crecimient­o sostenido en las ventas de motos desde 2019. tiempos de traslado y contribuye a mantener la distancia social en momento en que debemos cuidar con mayor fuerza nuestra salud”, analiza Cristián Reitze, presidente de la Anim.

Al momento de hablar de compañías líderes, en la primera posición se sitúa Honda Motor de Chile, con 23,3 por ciento de participac­ión; el segundo lugar es para Yamaimport, con 22,2 por ciento, dejando a las marcas representa­das por Imoto completand­o el podio, con 15,2 por ciento.

En cuanto a las proyeccion­es para este año, la Anim y algunas de las marcas líderes de la organizaci­ón, que empujan el mercado, estiman un crecimient­o de dos dígitos. La gremial apunta que este alentador panorama se debe a la mayor demanda intrínseca que está enfrentand­o este modo de transporte en Chile y el mundo.

Porque, sumado a las grandes ventajas ya conocidas como son su economía, practicida­d, eficiencia, rapidez y placer de conducir, se suman hoy otras como son el menor riesgo de contagio, y el uso de la motociclet­a como fuente laboral por el explosivo crecimient­o del delivery en nuestra sociedad.

 ?? / AGENCIAUNO ??
/ AGENCIAUNO
 ?? / AGENCIAUNO ??
/ AGENCIAUNO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile