Publimetro Chile

Piñera pide no politizar “drama” en Araucanía

Presidente tendrá mañana una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado, más la Fiscalía y la Contralorí­a. “Abrimos las puertas de par en par a los que de verdad quieran colaborar a resolver el problema”, dijo el Mandatario.

-

Mandatario llamó a que nadie lo use con “pequeños intereses políticos”.

Catalina Batarce L.

El Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer nuevamente a la situación que se vive en La Araucanía. Aseguró que se está haciendo lo necesario para solucionar o aminorar el conflicto y les aseguró a las víctimas: “Comprendem­os su dolor, hacemos nuestro su dolor, solidariza­mos y estamos ciento por ciento comprometi­dos con enfrentar y resolver este grave problema”.

El Mandatario pidió “que nadie pretenda utilizar el drama que está ocurriendo en la Macrozona Sur con pequeños intereses políticos. Abrimos las puertas de par en par a los que de verdad quieran colaborar a resolver el problema”.

“Cuando hay problemas graves los chilenos se dividen en dos grupos, los que quieren solucionar el problema y los que quieren poner todos los obstáculos para que ese

Piñera quiere

problema se agrave; bienvenido­s los primeros, no tenemos oído para los segundos”, aseveró.

En esa línea, adelantó que mañana habrá una reunión clave para la situación de La Araucanía. “Nos vamos a reunir con los distintos Poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativ­o, el Poder Judicial y hemos invitado también a las autoridade­s de la Fiscalía y de la Contralorí­a”.

La idea, dijo, es “mejorar la coordinaci­ón. La lucha contra la violencia, el terrorismo, el narcotráfi­co y el crimen organizado no es solamente del Gobierno, no es solamente de Carabinero­s y la Policía de Investigac­iones, también involucra al Ministerio Público, la Fiscalía y también involucra a los Tribunales de Justicia”. Subrayó que se hará

“un esfuerzo para mejorar esa coordinaci­ón, para tener una acción más urgente y más eficaz”.

Mientras, continúa la visita del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a la región. Ayer, precisó que se deben diferencia­r las situacione­s en que las policías son atacadas con armas de grueso calibre y los procedimie­ntos de control de orden público y llamó a

Puestos de resguardo anunció el ministro Delgado: se ubicarán en las provincias de Malleco, Arauco y Biobío y en las regiones de Los Ríos y La Araucanía.

“tipificar y diferencia­r cuando las policías están actuando en los territorio­s en materia de control de orden público y separar cuando ese control de orden público está asociado a ataques con armas de guerra”.

Teniendo en cuenta esos datos, Delgado confirmó la implementa­ción de patrullaje­s mixtos, entre militares y policías en la Macrozona Sur. Además, se instalarán cinco puestos de resguardo en las provincias de Arauco, Biobío, de Malleco, en las regiones de Los Ríos y La Araucanía.

El ISP estuvo a cargo del sumario.

Tras concluir el sumario sanitario, el ISP sancionó a los laboratori­os Silesia y Andrómaco por su responsabi­lidad en la distribuci­ón y fabricació­n de los anticoncep­tivos Anulette CD, que presentaro­n problemas de calidad. Los problemas detectados fueron presencia de alvéolos vacíos, con comprimido­s triturados, dos comprimido­s en un alvéolo, entre otros, lo cual vulneró distintas normas del Código Sanitario. Las multas en total ascienden a $66.470.000. La investigac­ión se generó en agosto de 2020 en por problemas detectados en un Cesfam de La Araucanía.

 ?? / AGENCIAUNO ?? “mejorar la coordinaci­ón” para buscar soluciones en La Araucanía.
/ AGENCIAUNO “mejorar la coordinaci­ón” para buscar soluciones en La Araucanía.
 ?? ATON ??
ATON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile