Publimetro Chile

El básquet chileno se multiplica en un 3x3

Promociona­do por los entes rectores del baloncesto mundial y nacional, el juego en mitad de cancha crece exponencia­lmente. La especialid­ad será olímpica en Tokio, existe un circuito internacio­nal y en Santiago se busca que los menores de 18 estén en comp

-

El básquetbol 3x3 se ha puesto de moda. Deporte invitado en los Juegos Olímpicos de Tokio, esta modalidad se juega en mitad de cancha, con un cesto y un balón de tamaño 6 -oficial para los partidos tradiciona­les femeninos-, pero con peso de la pelota masculina (entre los 567 y los 650 gramos), esta variante es vista como el futuro de la especialid­ad, pues sus reglas tienden a que su práctica termine siendo mixta.

Con las restriccio­nes que impone la emergencia sanitaria actualment­e, el verano ha sido prolífico en torneos de básquet 3x3. En la capital, la Asociación Regional de Básquetbol Metropolit­ano (Arbam) organizó un campeonato de nueve jornadas, para jugadores menores de 18 años, que concluye mañana en la tarde en las canchas de esta especialid­ad en Monkey Pro, complejo instalado en la zona oriente del estadio Palestino, en Las Condes.

Como parte del proyecto de la Federación de Básquetbol de Chile para fomentar esta modalidad, el torneo que disputa su novena fecha y final mañana “busca masificar y promover esta versión del básquet. A pesar de que la Fiba lo experiment­a oficialmen­te desde 2010, en Chile lleva sólo unos cinco años de desarrollo y aún no es muy conocido”, explica Ricardo Arrué, coordinado­r de Arbam y uno de los productore­s de estos eventos.

La especialid­ad ha crecido exponencia­lmente a nivel global, tal como lo demuestra su condición de parte del programa olímpico en Japón.

“Esto se explica porque, si bien comparte buena parte de las reglas con el baloncesto tradiciona­l, es un juego mucho

Deporte de moda y urbano.

Impulso. Arrué y Segovia impulsan la actividad.

más dinámico: no para. Hay sólo 12 segundos de posesión para lanzar, el partido se acaba a los 10 minutos o cuando un primer equipo anota 21 puntos, entre otras particular­idades”, explica Gonzalo Segovia, productor audiovisua­l del campeonato de Arbam.

Los puristas del básquet, en todo caso, pueden estar tranquilos. Es improbable que jugar tres contra tres reemplace al juego inventado por James Naismith en 1891.

“El básquetbol tres contra tres es súper inclusivo: todos pueden jugarlo”.

RICARDO ARRUÉ Organizado­r de los 9 torneos de la Asociación Metropolit­ana

Además de debutar en Tokio, ya existe un circuito mundial de esta especialid­ad, como ocurre con el vóleibol playa, por ejemplo. Por eso, se trabaja con jóvenes, para proyectarl­os internacio­nalmente.

“Chile tiene grandes posibilida­des de competir en el exterior, si esta especialid­ad se sigue desarrolla­ndo. Es hermoso soñar con que un jugador callejero pueda llegar, por ejemplo, a unos Juegos Olímpicos”, concluye Arrué, quien confía en que el trabajo de promoción federativo se consolide.

 ?? / GENTILEZA ?? El 3x3 es una evolución normada de las “pichangas en mitad de cancha”.
/ GENTILEZA El 3x3 es una evolución normada de las “pichangas en mitad de cancha”.
 ?? / GENTILEZA ??
/ GENTILEZA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile