Publimetro Chile

La masa madre moldeó las ideas de Marysol

@amaimasama­dre. Tenaz y creativa, Marysol Heressman creó una comunidad en torno al pan.

- Cristián Méndez

Marysol Heressman es veterinari­a de profesión. El estallido social, la pandemia y ser madre de hijos chicos la hicieron tomar la decisión de quedarse en casa y emprender.

Fue en esta búsqueda que a fines del 2017 llegó a la masa madre.

“Busqué cómo hacerla. Me resultó. Mi rutina de mamá, por los apretados tiempos que tengo porque hasta Uber de mis hijos soy, me daba los plazos para que se cocinara.

El pan de masa madre se cuaja muy lento. Elaborarlo me resultó convenient­e e iba con mis tiempos y ganas de hacer algo”, detalla Marysol.

Comenzó a hacer pan a los vecinos. Le iba bastante bien. “Fue así como a comienzos del 2018 con mi esposo decidimos hacer una panadería en la casa. La formalizam­os. Sacamos la resolución sanitaria y estaba lista mi panadería de barrio. Me encontraba orgullosa”, recuerda.

¿Cómo te afectó el tema del Covid?

– Era una panadería de barrio, chica. Como estaban funcionand­o las cosas, tenía que trabajar a pedido, de lo contario podía quedarme con pan y eso es pérdida neta. Necesitaba los pedidos con anticipaci­ón y los vecinos qué le piden a una panadería: tener pan siempre. Tuve que cerrar. Los números no me daban.

Pero se volvió a reinventar, ahora apuntando a ingredient­es y accesorios para panadería.

“La masa madre no es un ingredient­e que uno tiene en el clóset que lo saca y lo usa. Uno tiene que cultivarlo, alimentarl­o y asegurarse de que esté súper fuerte, lleno de vida para poder usarlo como fermento. Si no, no va a resultar el pan. Y eso requiere paciencia”, explica Heressman.

Simultánea­mente fue creando una comunidad en @ amaimasama­dre.

“El Instagram lo creé por el tema de la venta cuando tenía la panadería. Ahí comencé a compartir cosas como recetas, luego mi realidad y sentimient­os. Así comenzó a cimentarse esta comunidad, involucran­do a la gente, mostrándot­e cómo eres y especialme­nte a humanizar la marca.

¿Qué es para ti humanizar la marca?

–A que detrás de @amaimasama­dre hay una persona que trabaja, que es igual que ellos con sus días buenos y malos, que se esfuerza. Humanizar significa compartir no sólo lo que tú y tu producto son, sino también mostrar a gente que me ha dicho que le ha cambiado la vida el hacer pan. Que han superado una depresión, por ejemplo.

¿Para dónde quieres llevar a esta comunidad?

– A seguir ayudando a la gente. Ya comparto con ellos a través de un podcast, estoy pensado en una revista, por qué no una incubadora de emprendimi­entos. Soy una creadora de productos. Siempre estoy buscando hacer algo nuevo.

“Soy una creadora de productos. Siempre estoy buscando hacer algo nuevo.”

MARYSOL HERESSMAN

Dueña de @amaimasama­dre

 ?? / CEDIDA ?? Marysol Heressman y algunos de sus productos.
/ CEDIDA Marysol Heressman y algunos de sus productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile