Publimetro Chile

La fórmula del Gobierno para financiar el proyecto

Diseño estipula eliminar y/o restringir cinco exenciones tributaria­s vigentes para recaudar 0,32 puntos del PIB.

-

Según indicaron desde el Ejecutivo, las modificaci­ones que proponen tienen un costo de US$ 1.100 millones, lo que equivale a un 0,32% del PIB.

¿De dónde sale la plata? De impuestos.

De acuerdo con el detalle que se entregó desde Hacienda, el financiami­ento se logrará eliminando y/o restringie­ndo cinco exenciones tributaria­s vigentes.

1) Impuesto único de 5% a las ganancias de capital en las transaccio­nes bursátiles.

2) Eliminació­n del Crédito IVA en la construcci­ón (CEEC): reducción transitori­a del beneficio para edificació­n de viviendas cuyo costo de construcci­ón sea de hasta UF 2.000, a la mitad (32,5%), y del débito IVA para aquellos contratos a contar del 1 de enero de 2022. Se eliminaría para aquellos contratos desde el 1 de enero de 2024.

3) Eliminació­n de beneficios DFL2 para quienes adquiriero­n viviendas antes del año 2010; se aplicará el límite de dos viviendas con beneficios, sólo para personas naturales, independie­ntemente de su fecha de adquisició­n.

4) IVA a las prestacion­es de servicios: por regla general, todos los servicios se encontrará­n afectos con IVA, salvo aquellos expresamen­te exentos, como los servicios personales prestados por personas naturales mediante la emisión de boletas y los servicios de educación y transporte de pasajeros. Se incorpora una exención a los servicios de salud.

5) Eliminació­n de los beneficios de seguros de vida en los impuestos a la herencia: aplica a las sumas percibidas en cumplimien­to de contratos de seguros de vida firmados después de la entrada en vigencia de la ley.

 ??  ?? La exención del IVA a la construcci­ón es una de las que se acaban para financiar la ley.
La exención del IVA a la construcci­ón es una de las que se acaban para financiar la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile