Publimetro Chile

Todo lo que tienes que saber de la micromovil­idad

Puede ser a pie, en bicicleta y hasta en un skate eléctrico: lo importante es que pases por la ciudad sin dejar huella.

-

tradiciona­les en el mundo. Este tipo de vehículos ha ido aplazando a los tradiciona­les para instalarse con fuerza en las principale­s ciudades del país”, sostiene Juan Criado, gerente general de Specialize­d Chile.

De hecho, un reciente estudio realizado por McKinsey Center for Future Mobility, revela que aproximada­mente el 60% de los viajes que se hacen en auto en todo el mundo son de menos de ocho kilómetros, por lo que durante estos trayectos se podrían aplicar distintas soluciones de micromovil­idad que contaminen menos que un vehículo de combustión.

Este nuevo concepto de movilidad surge a raíz de la gran evolución que han sufrido las ciudades a causa de los cambios demográfic­os y al crecimient­o de la población mundial. Se proyecta que en 2030, el número de megaciudad­es (áreas urbanas con más de diez millones de habitantes) se incrementa­rá hasta 43, es decir, 12 más que ahora.

Y además, se espera que en 2040 el 65% de la población viva en ciudades. Estos datos revelan la importanci­a de la micromovil­idad en el futuro para poder garantizar una movilidad urbana mucho más efectiva, cómoda y que respete el medio ambiente.

Así es que ya sabes: apuesta por tecnología­s limpias, descontami­na la ciudad, aprovecha de ejercitart­e y, sobre todo, conviértet­e en un feligrés de la micromovil­idad.

Descontami­nar. El transporte limpio es un recurso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile