Publimetro Chile

Excarabine­ro culpable de femicidio

-

Consuelo Rehbein C.

Hace unos días, la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos declaró responsabl­e internacio­nalmente al Estado de Chile por las violacione­s a diversos derechos en perjuicio de 846 docentes de las comunas de Chañaral, Chanco, Pelluhue, Parral, Vallenar y Cauquenes, en el marco de la presentaci­ón hecha por maestros afectados por la denominada “deuda histórica” con los profesores.

La deuda histórica afecta a más de 70 mil docentes, pero sólo 846 se hicieron parte de esta demanda. Conversamo­s con Nelson Véliz dirigente histórico en esta causa de los profesores.

¿Le sorprendió el fallo positivo?

— Me retiré el 2013, trabajé 40 años. Soy profesor de educación general básica. Cuando cumplí 65 años decidí retirarme del sistema, hoy tengo 73 años. He sido dirigente a nivel comunal en Chanxo, y ahora a nivel provincial en Cauquenes. Tenía y teníamos fe. Hemos estado trabajando constantem­ente en el tema de la deuda histórica. Y esta noticia la esperábamo­s con ansias.

Nelson Véliz junto al abogado Gianpiero Fava.

¿Qué es lo más grave de la deuda histórica?

— Nosotros pertenecía­mos al Ministerio de Educación, éramos funcionari­os públicos. El año 1980 nos traspasan a las municipali­dades y perdimos el carácter de funcionari­o público

y pasamos a depender del Código del Trabajo como trabajador­es particular­es. En la ley 3551 en su artículo 40 se establecía el pago de una bonificaci­ón por todo esto, la que no percibímos. Durante ese periodo hubo un perjuicio. En esos 10 años el sueldo nuestro no se incrementó y se sintió ese vacío en nuestras jubilacion­es. ¿Por qué esperaron tantos años?

— No hubo voluntad política. En el primer Gobierno de Bachelet pensamos que se iba a solucionar, pero el ministro Velasco desconoció todos los fallos de cortes chilenas, donde incluso llegamos a la Suprema. Y dijo que no correspond­ía pagar. Ningún Gobierno quiso solucionar lo de la deuda histórica.

¿Cuál fue la mejor noticia tras el fallo?

— Ganar y que el pago sea heredable. Comenzamos este camino 846 profesores y profesoras y el 20% de ellos falleció. Pero el pago podrán recibirlo sus hijos, sus cónyuges si aún viven o, incluso, sus nietos. Se hizo justicia.

El Tribunal Oral en lo Penal de Linares declaró culpable a Gary Valenzuela por el femicidio de la funcionari­a de Carabinero­s Norma Vásquez, crimen cometido el 21 de agosto de 2020. La sentencia se conocerá a las 12:30 horas del próximo 5 de enero, mientras que la Fiscalía del Maule pide presidio perpetuo calificado. Según relató el veredicto del magistrado Gabriel Ortiz, Valenzuela también era carabinero y sostuvo una relación sentimenta­l con la fallecida hasta junio de 2020. Tras el quiebre, el imputado “intentó mantener relaciones sexuales forzadamen­te” contra la víctima y fue suspendido.

A cinco meses que se tomaran su sede central, el Instituto de Derechos Humanos (INDH) anunció que realizará un inventario de los documentos que están en el edificio. Ello, según dijeron, con el fin de resguardar los testimonio­s de víctimas de violacione­s a los Derechos Humanos. El edificioes­tá tomada por la Asamblea Coordinado­ra de Estudiante­s Secundario­s (ACES).

 ?? / GENTILEZA ??
/ GENTILEZA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile