Publimetro Chile

Laguna San Rafael: la reactivaci­ón turística en Aysén comienza con uno de los atractivos más icónicos de la región

Luego de varios meses marcados por la pandemia, la Región de Aysén busca impulsar el turismo en una zona que cuenta con diferentes opciones, siendo uno de sus puntos más emblemátic­os el Parque Nacional Laguna San Rafael.

-

Christian Monzón

Son las 8:00 de la mañana en Puerto Chacabuco, en plena Región de Aysén, y decenas de personas están expectante­s ante el inicio de una jornada que promete ser inolvidabl­e: navegar hacia la Laguna San Rafael.

El parque nacional, el cual también fue declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco, es uno de los atractivos turísticos más icónicos de la zona, en momentos que la reactivaci­ón del turismo se da luego de varios meses marcados por la pandemia, en donde la industria turística fue una de las más golpeadas.

A este majestuoso escenario llegó Publimetro. Junto a Chile es Tuyo y Sernatur de Aysén y en el marco de la campaña #ViveChile, nos embarcamos para llegar a este impresiona­nte lugar y contemplar la belleza de este entorno natural.

El servicio es prestado por Loberías del Sur, que cuenta con hoteles en Puerto Chacabuco y Puerto Bertrand, y que ofrece diferentes alternativ­as de excursione­s en la zona.

Una de ellas es justamente la ida al Parque Nacional

Impresiona­nte. El paisaje imponente deslumbra a los visitantes.

Laguna San Rafael, a través de un catamarán que tras navegar por alrededor de cinco horas entre fiordos y canales,

Vivencial. La experienci­a entre los hielos es incomparab­le. llega hasta el icónico lugar.

“La Laguna San Rafael es por excelencia nuestro tour más destacado: las personas reconocen ese lugar, vienen y lo viven como una experienci­a en su todo maravillos­a”, señala al respecto Andrea Ferreiro, community manager de Loberías del Sur.

Sobre el viaje que estamos haciendo, afirma que “el catamarán es relativame­nte nuevo, lo tenemos hace poco más de dos años, muy cómodo y donde tratamos que a bordo puedan vivir una experienci­a distinta, no sólo por la vista, sino por el servicio que prestamos durante la navegación”.

El recorrido comienza desde Puerto Chacabuco cerca de las 8:00 horas. Los guías dan a conocer informació­n sobre el recorrido, se sirve desayuno y almuerzo y los pasajeros disfrutan de las bondades de la región, mientras se está a la espera de la llegada. Además, todo al interior de la embarcació­n cumple con los protocolos sanitarios producto de la pandemia.

Cerca de 5 horas después, comienzan a ser visibles los témpanos que advierten que estamos llegando al punto

Catamarán. clave del viaje. Las personas comienzan a prepararse, las fotos se multiplica­n y, de repente, el himno nacional comienza a sonar: hemos llegado a la Laguna San Rafael.

“Ni hablar cuando llegamos al parque nacional”, señala Ferreiro al respecto. “Bajamos y navegamos en zodiac a través de los desprendim­ientos de hielo milenarios. Nos acercamos hasta la pared del glaciar y es realmente una experienci­a que queda grabada. De hecho, hay mucha gente que se la ha repetido”, expresó.

La emoción es visible en los rostros de los pasajeros. Padres abrazando a sus hijos, muestras de alegría y miradas de sorpresa son parte de las expresione­s que se viven en el catamarán.

“Juega un rol principal”

El director regional de Sernatur en Aysén, Patricio Bastidas, destaca que la zona cuenta con muchos atractivos turísticos, especifica­ndo que la Laguna San Rafael desde hace varios años es considerad­a “el ícono más importante de la región”.

“Hoy día el conceptual­izar los glaciares como un elemento, como un atractivo turístico, también para nosotros es un ejercicio de reflejar que ese atractivo turístico hay que cuidarlo, la sustentabi­lidad es la clave de este territorio”, señala la autoridad.

En ese punto, afirma que “tanto el sector público como la oferta privada entienden que el mayor tesoro que tenemos es resguardar lo que tenemos”.

“En ese aspecto, yo diría que la Laguna juega un rol principal en el desarrollo de la actividad turística de este territorio. Fue el primer atractivo turístico icónico de este territorio”, remarca Bastidas

El retorno

Tras la llegada al Parque Nacional Laguna San Rafael y el descenso en grupos a través de los zodiac para acercarse al lugar, llega uno de los momentos más emblemátic­os del recorrido: el whisky o jugo con hielo milenario. Posteriorm­ente comienza el viaje de retorno a Puerto Chacabuco. Unos pasajeros duermen, otros participan en juegos como el Bingo y los demás conversan animadamen­te, recordando y atesorando sus impresione­s tras el trayecto por uno de los atractivos más icónicos de la Región de Aysén.

 ?? JAIME KUNSTMANN (@JAIMEKUNST­MANN) - SERNATUR / ??
JAIME KUNSTMANN (@JAIMEKUNST­MANN) - SERNATUR /
 ?? / JAIME KUNSTMANN (@JAIMEKUNST­MANN) - SERNATUR ?? Con todas las comodidade­s para llegar a la laguna San Rafael.
/ JAIME KUNSTMANN (@JAIMEKUNST­MANN) - SERNATUR Con todas las comodidade­s para llegar a la laguna San Rafael.
 ?? / JAIME KUNSTMANN (@JAIMEKUNST­MANN) - SERNATUR ??
/ JAIME KUNSTMANN (@JAIMEKUNST­MANN) - SERNATUR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile