Publimetro Chile

Los caminos seguidos para capear la inflación

Economista analiza estrategia­s de las personas para enfrentar caída del poder adquisitiv­o.

-

Gustavo Marcos Escobar, economista y académico de la Universida­d Andrés Bello, desmenuzó la encuesta de EY y le sumó más elementos al análisis.

“La inflación entre septiembre de 2017 y septiembre de 2021 fue de 15,4%, de acuerdo al INE, y el aumento de los ingresos totales de las familias en ese mismo periodo fue de 16,4%, según la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central. Así, el poder adquisitiv­o se mantuvo más o menos estable en ese periodo, con una pequeña alza”, dijo al profesor.

“Pero al asumir el mismo patrón de alza de ingresos entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, los hogares debieron aumentarlo­s en un 4,1%, pero la inflación en esa etapa ha sido sobre el 12%, lo que genera una caída del poder adquisitiv­o de cerca del 8%”, agregó el profesiona­l.

Y para enfrentar esta situación, hay tres caminos.

“Aumentar las deudas de consumo, buscar bienes sustitutos o cambiar los intermedia­rios comerciale­s. El primero no es recomendab­le por el aumento de las tasas de interés. El segundo es una vía para mantener el mismo nivel de vida con menores precios con otras marcas. Y el último es, por ejemplo, dejar de comprar frutas y verduras en supermerca­dos y hacerlo en ferias libres, o adquirir los abarrotes en supermerca­dos mayoristas”, puntualizó Gustavo Marcos Escobar.

Si lo anterior no es suficiente, se reduce el consumo de bienes menos esenciales, como ir a restaurant­es.

“Y se continúa con el cambio a productos de menor calidad, denominado­s en economía “bienes inferiores”. Por ejemplo, reducir o eliminar el consumo de carne y derivar a las hamburgues­as”, cerró el economista.

 ?? / ATON ?? Restaurant­es. Ir ya es un lujo para muchos.
/ ATON Restaurant­es. Ir ya es un lujo para muchos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile