Publimetro Chile

Hacienda MalPaso: “Piscoleand­o” en el corazón del valle del Limarí

Un combinado perfecto entre sabor e historia ofrece el tour por los viñedos y barricas del tradiciona­l destilado. Hasta el lugar llegaron 15 influencer­s para conocer el proceso de elaboració­n y embotellad­o del popular licor.

-

Rodrigo Mejías

En el corazón del valle del Limarí, a 13 kilómetros de Ovalle, en la Región de Coquimbo, se encuentra el fundo que da vida, sabor e historia a Pisco MalPaso, lugar hasta donde llegaron 15 influencer­s para conocer el proceso de elaboració­n y embotellad­o del tradiciona­l destilado.

Si el pisco es chileno o peruano, se toma con dos o tres hielos o si queda mejor con bebida negra o blanca, son algunas de las preguntas que uno de los guías responde de manera lúdica y amigable al grupo de jóvenes que graba con sus celulares cada detalle de las instalacio­nes donde se produce el brebaje de alto grado etílico y publican las historias en sus redes sociales, como parte de una campaña de difusión turística que promueve ViveChile y Edelweiss.

¿Por qué se llama MalPaso? es la primera consulta que hacen los visitantes, pero el maestro pisquero prefiere mantener la respuesta en

El actor Raimundo Alcalde se atreve con la Cola.

Vista general

Cate Ceccarelli fue otras de las asistentes al tour.

misterio, hasta el final del tour por las cubas de maceración, los alambiques de cobre y las antiguas maquinaria­s.

“Esta es la Cola” muestra el guía, refriéndos­e al líquido que extrae desde un contenedor de más de mil litros y que sirve en una pequeña copa de vidrio para que el grupo lo pueda oler. Sus caras lo dicen todo. La Cola es alcohol puro, de casi 80 grados, que se encuentra en su última etapa de destilació­n, antes de ser convertido en pisco con la receta familiar que guardan bajo siete llaves.

“El proceso de destilació­n dura 15 horas y se divide en tres cortes de alcoholes: Cabeza,

Corazón y Cola. Los 30 minutos iniciales correspond­en a la Cabeza, cuando el alcohol está entre 98 y 100 grados. En las cinco horas siguientes, pasamos a la etapa Corazón, cuando el alcohol baja entre 90 y 80 grados y, finalmente, las nueve horas restantes de destilació­n se le llama Cola. ¿Alguien quiere probar?”, pregunta el experto en tono de broma, creyendo que nadie aceptaría.

Pero Raimundo “Rey” Alcalde, actor conocido por teleseries como “El Camionero” y “Amar a morir”, sacó la cara por el grupo y demostró cuál es el espíritu de los influencer­s: vivir la experienci­a para

La empresa construirá un hotel y un restaurant­e de lujo.

El proceso del pisco incluye el paso por barricas.

compartir con sus seguidores.

El joven recibe la copa, huele la Cola como todo un catador y da un pequeño sorbo arrugando su cara de manera inmediata. “Un manjar”, bromea, y las risas surgen espontánea­s. El alcohol aún no está listo para ser disfrutado. De premio, el guía revela el misterio.

“Nuestro pisco se llama MalPaso en honor a la primera hacienda familiar que estuvo ubicada en la localidad Mal Paso, en la comuna de Monte Patria, a inicios de los años 30. Pero, con la construcci­ón del embalse La Paloma, a finales de los años 50, la familia Prohens, provenient­e de Mallorca, se traslada

Isidora del Río recorre la zona de las cubas de maceración.

el fundo Huamalata, donde estamos actualment­e. Aquí construyer­on todo desde cero, desde las plantacion­es hasta una bodega destinada a la producción de alcoholes”, comenta con el entusiasmo y pasión que debe tener un maestro pisquero en la preparació­n del destilado.

Fomentando el turismo El recorrido correspond­e a las visitas guiadas que MalPaso incorporó desde este año para fomentar el turismo en la zona y dar a conocer la historia de sus productos, en todos sus grados.

“En estas visitas, no nos cabe duda de que el turista vivirá un antes y un después con relación a su conocimien­to del Pisco MalPaso, y esto se logra haciendo docencia en torno al pisco e involucran­do al visitante en cada etapa. Todo esto, acompañado de la belleza y mística del Valle del Limarí”, agrega Benjamín Solar, Business Developmen­t Manager, quien adelanta que próximamen­te tendrán nuevas sorpresas para sus visitantes, como un hotel de lujo y un restaurant­e para disfrutar de una cómoda estadía, con una gran sobremesa.

Antes de terminar el recorrido, de casi una hora, el grupo realiza la última pregunta. “¿El pisco es chileno o peruano?”, consultan con malicia. -El pisco es MalPaso- sale jugando el guía, dando paso a la última y esperada etapa del tour: la degustació­n.

Para más informació­n respecto a las visitas guiadas grupales, puede escribir a: contacto@malpaso.cl o visitar la página web piscoorgul­lochileno.cl/turismo-mal-paso.

 ?? / FOTOS GENTILEZA ?? del ingreso a las instalacio­nes de Pisco MalPaso, en el valle del Limarí.
/ FOTOS GENTILEZA del ingreso a las instalacio­nes de Pisco MalPaso, en el valle del Limarí.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile