Publimetro Chile

Ofensiva sanitaria y política para detener el próximo cambio de hora

Hay que atrasar 60 minutos los relojes para entrar al modo invernal, que regirá hasta septiembre.

-

Posturas. Macelo González Cabezas

Un tema que genera polémica cada vez que se da reflotó ayer: el cambio de hora.

Según lo deteminado por las autoridade­s, a la medianoche del próximo sábado 1 de abril hay que atrasar sesenta minutos los relojes para dejarlos a las 23:00, lo que nos hará entrar a la modalidad de invierno que tendremos hasta el segundo fin de semana de septiembre.Solo en la Región de Magallanes , por sus particular­idades, no habrá cambio de hora.

Pero este lunes comenzó una ofensiva para que dicho

Minsal está por no modificar. Y Energía apoya mantención del cambio, algo decidido en 2022.

cambio no se concrete, encabezada por expertos en salud y parlamenta­rios.

Y tal petición se enmarca en declaracio­nes de un representa­nte del Ministerio de

Salud, Fernando González, jefe de la División de Control y Prevención de Enfermedad­es, quien señaló que “hemos recomendad­o en primera instancia que no se continúe con el cambio de horario y que lo mejor es mantener un solo horario consideran­do la salud de las personas, pero esto no solo depende del tema sanitario, sino que también de otros organismos y otros ministerio­s ”.

El doctor Patricio Mardónez, presidente de la Red Nacional de Salud, dijo ayer que “hay que terminar definitiva­mente con esta costumbre de más de medio siglo (Nota: comenzó en 1968 como una medida temporal para ahorrar energía debido a una gran sequía)”.

El experto agregó que “los

fenómenos neuroendoc­rinos y y neuropsico­lógicos pueden tardar hasta 45 días en adaptarse debido al cambio de hora. Hay que ver al paciente como un todo en este tema, no solo respecto de los inconvenie­ntes con el sueño, sino que sumar cuáles son sus respuestas al estrés que trae esta modificaci­ón... Hay trastornos de ansiedad y estrés en los niños. Hay problemas adaptativo­s, irritabili­dad y angustia en pacientes con discapacid­ad. Y vemos desorienta­ción en los adultos mayores. Ningún grupo etario del país gana con el cambio de hora... Este es un problema de salud pública y todas las institucio­nes lo reconocen, por lo tanto, tenemos que hacer algo ya y por eso le mandamos una carta al Presidente Gabriel Boric”.

Y el diputado liberal Luis Malla dijo que “si el Minsal y la comunidad científica dicen que esto no es bueno, hacemos un llamado al Gobierno a tomar de una vez por todas la decisión de eliminar esta mala política pública y empezar a buscar una solución, ojalá en el cambio de hora que viene y no en el de septiembre. Por eso vamos a ingresar un proyecto de resolución para pedirle al Presidente que elimine el cambio de hora por las connotacio­nes negativas que significa desde hace tantos años, principalm­ente para las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista), a quienes se les hace muy difícil adaptarse”.

También desde la Cámara Baja, el RN Andrés Celis indicó que “resolver esto depende exclusivam­ente del Presidente,

“Hay que terminar de forma definitiva con esta costumbre de más de medio siglo... Ningún grupo etario del país gana con el cambio de hora”.

quien mediante un Decreto Supremo puede suspender o bien terminar con el cambio de hora”.

Hay un antecdente: en 2015 no hubo cambio para pasar al modo invernal, lo que fue justificad­o como una forma de mejorar la calidad de vida de los chilenos y para hacer un mejor uso de la energía.

PATRICIO MARDóNEZ Presidente Red Nacional de Salud

 ?? / ATON ?? Polémica. Todos los años se da esta controvers­ia y son anunciados proyectos.
/ ATON Polémica. Todos los años se da esta controvers­ia y son anunciados proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile