Publimetro Chile

Cámara aprueba cinco leyes de seguridad y Tohá pide ampliar el “fast track”

En tiempo récord despacharo­n normas contra el sicariato y secuestros, entre otras.

-

La seguridad ciudadana es el gran tema que ha asumido toda la política del país. Tal como acordaron, todos los sectores lograron que ayer avanzaran en la Cámara de Diputados cinco de los siete proyectos clave contra el sicariato, el refuerzo a las funciones de Gendarmerí­a y su protección ante amenazas, nuevas facultades a la policía en materia de migracione­s, antisecues­tro y la de porte de armas en lugares concurrido­s.

Aunque muchos legislador­es han manifestad­o detalles, las normas tuvieron amplio apoyo en las votaciones y sólo queda por discutir las leyes Naín-Retamal, que unieron el aumento de penas por los ataques a autoridade­s y la norma sobre el uso de la fuerza, tal vez el único tema que podría entrampars­e hoy, cuando sigan las discusione­s. Sectores del oficialism­o temen que quede desregulad­a la acción

de la policía.

En el caso del secuestro, la pena sube de cinco a 15 años cuando la privación de libertad dure más de 48 horas y en caso de portar armas, de tres años a una pena de entre cuatro y cinco años y si es en un lugar concurrido, hasta 10 años.

El haber actuado de manera unida fue destacado por parlamenta­rios (ver Tres Preguntas)

y por la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, quien tras presenciar las discusione­s señaló que le gustaría “tomar esto de hoy como una muestra de que si nos ponemos metas exigentes, y acordamos horarios de trabajos extraordin­arios, podemos despachar proyectos que son muy importante­s, como cibersegur­idad, el Ministerio

de Seguridad, reglas de uso de la fuerza, el refuerzo de las facultades preventiva­s de los municipios, y la creación de competenci­as preventiva­s de los gobiernos regionales; despachar más proyectos que son necesarios, en materia de fortalecim­iento de las policías, de control migratorio, de prevención del delito…”.

Tohá propuso más sesiones

extraordin­arias para “dar esa señal a la ciudadanía”.

Aparte, diputados de Chile Vamos ingresaron un proyecto de ley que busca modificar la Ley 20.593 que regula el Registro

Nacional de Prófugos de la Justicia para que estos datos sean de carácter público. Además, se propuso crear una entidad estatal responsabl­e de perseguirl­os.

 ?? / AGENCIAUNO ?? La discusión en la Cámara estuvo marcada por el recuerdo de la carabinera Olivares.
/ AGENCIAUNO La discusión en la Cámara estuvo marcada por el recuerdo de la carabinera Olivares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile