Publimetro Chile

Expertos creen que es superior a los datos oficiales

Hubo un 44,04% de no pago en el segundo semestre de 2022, superando al primero, que llegó al 40,3%.

- Marcelo González Cabezas

“Estamos muy preocupado­s y ocupados, trabajando para quebrar la tendencia al alza de la evasión”

JUAN CARLOS MUñOZ Ministro de Transporte­s

Segundo récord. Cifra conocida ayer solo fue superada en el segundo semestre de 2020, con un 46,2%.

Según datos oficiales, la evasión en el sistema público de transporte metropolit­ano en el segundo semestre del año pasado llegó al 44,04%.

Ello significa una alza respecto del primer semestre de 2022, cuando fue de 40,3%. Y es la segunda más alta tras el 46,2% del segundo semestre de 20020.

Estas altas cifras de no pago en el exTransati­ago, hoy Sistema Red, empezarona darse luego del “Estallido Social” iniciado el 18 de octubre de 2019, cuando se saltó de 20% a 30% y luego a más de 40%.

“Este resultado nos tiene muy preocupado­s y ocupados. Es un indicador que refleja un fenómeno complejo, que en los últimos semestres viene al alza. Así es dañado el sistema financiero que sostiene el transporte en el Gran Santiago y se cometen acciones que no podemos aceptar ni queremos ver a la hora de abordar un bus o el Metro. Estamos trabajando para el plan que se desarrolla quiebre esta tendencia al alza de la evasión”, señaló ayer el ministro de Transporte­s y Telecomuni­caciones, Juan Carlos Muñoz.

Pero expertos en la materia provenient­es del mundo universtar­io consultado­s por Publimetro dudan de la veracidad de las cifras que dan las autoridade­s del transporte.

Luis Sánchez, ingeniero civil industrial y docente del Diplomado en Seguridad Vial de la Universida­d Mayor, indicó que “claro que hubo una cifra mayor a este 44,04%, pero la evasión puede seguir creciendo este año”.

“Esos indicadore­s surgen de mediciones que se hacen con datos volátiles, que nunca muestran la realidad. Toman la informació­n que sale de las revisiones de los fiscalizad­ores, por lo que solo está conteplado lo que esas personas pueden ver... ¿Y qué pasa con todo lo que no es fiscalizad­o? Por eso esto es un saco roto y es lógico pensar que la cifra de no pago es más alta de lo que se informa”.

Sánchez precisó que “además

estas encuestas tienen márgemes de error de cuatro a seis puntos, según diversas métricas, por lo que la evasión perfectame­nte puede ser más del 50%”

Y Gerardo Ureta, experto en Gestión Urbana y académico de la Usach, indicó que “soy usuario usual del Metro, y veo cada vez más gente saltando los torniquete­s. Es súper difìcil impedir eso, que se ve de forma especial desde el centro de Santiago hasta la zona poniente. Y ni hablar de lo que he observado y me cuentan de los buses”.

“Es curiosa la fórmula matemática empleada para calcular la evasión, algo inventado en el computador de una universida­d... Yo sospecho que el no pago del transporte público es hoy más alto que el 44,04% detectado para el segundo semestre de 2022. Y me atrevo

a asegurar que es mayor al 50%, pues cuando uno se sube a la micro y empieza a contar, lo más probable es que de diez personas al menos seis no pagaron”.

De acuerdo a Ureta, “varios académicos tenemos los ojos puestos en la forma de calcular la evasión, que a la larga es una estimación cercana a la realidad en base a las subidas de pasajeros. Pero eso implica que está lejos de la verdad, lo que se constata con solo fijarse en cualquier parte en la cantidad de gente que evade al no subir a los buses por la puerta delantera”.

 ?? /ATON ?? Saco roto. Sigue creciendo la cantidad de dinero que el Estado destina al exTransant­iago.
/ATON Saco roto. Sigue creciendo la cantidad de dinero que el Estado destina al exTransant­iago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile