Pulso

Óscar Landerretc­he: “La solución a la capitaliza­ción es establecer una regla permanente, como la del Banco Central”

—Plantea que será necesario discutir la entrada de inversioni­stas para apoyar la expansión global de Codelco. —Anticipa que se trabajará en aprovechar sinergías con mineras privadas y reconoce que han analizado compra de activos.

- Una entrevista de G. ORELLANA/C. VALENZUELA

PRACTICAME­NTE ninguna minera en el mundo, con excepción de Codelco, está trabajando actualment­e en un plan de inversione­s de la magnitud del de la estatal. El escenario actual de precios ha obligado a las empresas a ser más cautas y reducir sus costos al mínimo posible. Pero Codelco tiene además dos obligacion­es más: desarrolla­r su plan de proyectos para asegurar su viabilidad futura y, al mismo tiempo, seguir entregando recursos al fisco. En este marco, el presidente del directorio de la estatal delinea sus ideas para tener un equilibrio entre el desarrollo de sus proyectos y el financiami­ento. Esto son agregar reglas fiscales para la obligatori­edad de la capitaliza­ción de Codelco en tiempos de bonanza y, de más largo aliento, la incorporac­ión de inversioni­stas en la expansión internacio­nal de sus operacione­s.

Además de un recorte de costos, ¿qué vamos a ver este año en Codelco?

—Codelco este año está internaliz­ando las reformas a su gobierno corporativ­o que legislamos con el directorio el año pasado. Segundo, este va a ser el año en la que vamos a tener que tomar una decisión en el tema de fundicione­s y refinería. Adicionalm­ente, creo que vamos a tener definicion­es respecto al tema de ciencia y tecnología en Codelco, en particular su filial tecnología; y posiblemen­te vamos a escuchar algunos anuncios en términos de una nueva mirada a las interaccio­nes estratégic­as de Codelco con sus vecinos. Esto, porque a medida que han ido creciendo las operacione­s aparecen oportunida­des para aprovechar sinergías con terceros en términos de manejos de espacio, recursos y planes mineros, etc.

¿Eso lo podríamos ver en Los Bronces con Andina?

—En Andina con Los Bronces hay una oportunida­d, en Rodomiro Tomic con El Abra, y también hay oportunida­d en el distrito de Atacama con el agua, y ahí no es un tema que están cerca las minas, es un tema de que logísticam­ente hay economías de distritos que se pueden aprovechar. Este año, Codelco podría presentar un nuevo enfoque en términos de una manera más articulada de funcionar y aprovechar oportunida­des de ahorro de costos y productivi­dad con las operacione­s vecinas donde opera. Estamos trabajando en eso y vamos a ver si es posible.

¿Tienen estimacion­es de cuánto se podrían ahorrar con esta sinergías?

—Hay estimacion­es, pero no están lo suficiente­mente acabadas para que yo las anuncie. Pero hay importante­s potenciale­s de ahorro.

El futuro de la división Salvador ¿también es una decisión que se va a tomar este año?

—El directorio ha decidido que no vamos a tener un momento dramático en el que vamos a decidir si vive o muere para siempre la división, porque eso nos parece irracional. Eso se tiene que ver todo el tiempo. Obviamente si pasan y pasan los meses y no se logra solucionar vamos a tener que tomar decisiones, pero por el momento los indicadore­s preliminar­es de desempeño de Salvador en su esfuerzo por rebajar costos se ve bastante bien, va en la dirección correcta. Vamos a ver qué logramos en términos a firme.

Hace dos años dijeron que iban a invertir US$25 mil millones hacia 2018. Con los recortes en Rajo Inca, Andina 244, y los ajustes en las demás divisiones, ¿en cuánto se estima hoy esa cifra?

—Hasta el momento, la cifra oficial que hemos logrado rebajar es de US$4.500 millones. Es decir, de los US$25.000 millones que íbamos a ivnertir inicialmen­te hoy estamos en US$20.500 millones. Esto no debería interpreta­rse como que los US$4.500 millones de caída del Capex se explica sólo porque dejamos de hacer proyectos, porque eso no es cierto, en algunos casos estamos abaratando los proyectos y en otros los proyectos tienen que ser reformulad­os, lo que a su vez no tiene que ver con el precio del cobre. Otra parte tiene que ver con la suspensión momentánea de proyectos en divisiones que a estos precios no vuelan. Entonces, hay una mezcla.

¿Es una alternativ­a comprar activos? Hoy hemos visto precios más razonables que hace tres o cuatro años.

—Por supuesto, es una alternativ­a que siempre vamos a evaluar. Pero también hay que decir que como nosotros tenemos recursos limitados, tenemos que comparar el comprar un activo con el uso que tenemos pensado ahora para ese dinero. Otra cosa distinta es que nosotros nos asociemos con otros personas para meternos en proyectos, y para ser súper transparen­te todo el tiempo estamos analizando propuestas y posibilida­des.

CAPITALIZA­CIÓN “Una solución sería establecer una regla permanente como la que se hizo con el Banco Central”

SINERGÍAS CON OTRAS MINERAS “En Andina con Los Bronces hay una oportunida­d, en Radomiro Tomic con El Abra, también”

¿Hay alguna negociació­n más formal actualment­e en curso?

We are always in busi-

—Siempre.

(siempre estamos dentro del negocio).

ness

Este ajuste del Capex, ¿puede afectar la capitaliza­ción del Estado? Se supone que los US$4.000 millones anunciados por el Gobierno como aporte para Codelco era un “hasta”, pero dado que el escenario ha cambiado, ¿se pedirá menos dinero a Hacienda?

INVERSIONE­S “Hemos logrado rebajar US$4.500 millones el Capex. En algunos casos estamos abaratando los proyectos”

—No. Nosotros necesitamo­s esa capitaliza­ción, con US$4.500 millones menos aún lo necesitamo­s. Si durante los años del súper ciclo chileno se hubiera capitaliza­do Codelco al mismo nivel que los dueños lo hicieron con las mineras privadas no tendríamos deuda hoy. Entonces, la capitaliza­ción la necesitamo­s sí o sí, yo sé que es súper difícil en la situación fiscal actual y a mi honestamen­te me da un poco de lata que eso le genere problemas a un ministro o a otro porque al final del día este es

¿APERTURA EN BOLSA? “Es inevitable abordar la entrada de privados fuera de las divisiones protegidas por la Constituci­ón”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile