Pulso

La institucio­nalidad ambiental en duda

Un cambio en las reglas del juego atentaría contra la instalació­n de cualquier proyecto de inversión.

-

RECIENTES crisis ambientale­s que se han vivido en el país han motivado a que la autoridad regulatori­a estudie cambios a la Ley 19.300, para evitar que ciertas operacione­s productiva­s queden fuera de su ámbito de acción. Esto se explica porque la normativa ambiental vigente (Ley 19.300) solo rige para operacione­s que tienen Resolución de Calificaci­ón Ambiental (RCA), es decir, posteriore­s a 1994. Todas las obras o faenas anteriores a ese año quedan fuera de su ámbito de acción. Esto se ha visto, por ejemplo, cuando en 2014 la SMA se declaró incompeten­te para sancionar hechos relacionad­os con el derrame de petróleo ocurrido en la bahía de Quintero, y más recienteme­nte con la pérdida de concentrad­o de cobre registrada el 25 de febrero en la división Andina de Codelco, donde se vertieron unos 50 metros cúbicos de material en las aguas del río Blanco. Consideran­do esto, la Superinten­dencia de Medio Ambiente ha planteado la necesidad de estudiar esta situación. En el escenario actual, y consideran­do aun más las señales provenient­es de los ministerio­s de Hacienda y Economía con su agenda de crecimient­o y productivi­dad, anuncios como el de la SMA parecen, a lo menos, inadecuado­s. Hoy las empresas por sobre todo necesitan certezas para impulsar sus ritmos productivo­s, por lo que estudiar cambios en línea con lo que plantea la SMA, no solo genera incertidum­bre, sino también un claro daño y cambios en las reglas del juego a la inversión privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile