Pulso

Polémica indicación sobre las “filtracion­es”

La norma aprobada en el Senado ha sido objeto de un extendido rechazo a nivel de la ciudadanía.

-

EL PORTAVOZ de la Corte Suprema, Milton Juica, se sumó el reciente viernes a las opiniones críticas sobre la indicación votada en el Senado que profundiza en la obligación de secreto de las investigac­iones y castiga con mayor severidad las filtracion­es de estas, en clara referencia a los fiscales. “No es necesaria ninguna modificaci­ón sobre esta materia”, precisó Juica. A casi dos semanas de la aprobación de la norma en la cámara alta - de la cual se hizo responsabl­e el ministro del Interior- es evidente que la disposició­n se ha convertido en fuente de confusión y sospecha en torno a los intereses que estarían detrás de ella. El hecho de que las “filtracion­es” hayan afectado a la dirigencia política o sus entornos, echa una sombra de duda sobre el propósito que se busca, el cual en abstracto parece loable, al defender la presunción de inocencia de las personas y su derecho a un juicio justo y equilibrad­o, aunque en rigor esta materia ya se está regulada en la legislació­n. No obstante, la percepción de la opinión pública es que estamos ante una corporació­n que busca blindarse. Esta extendida sensación ha empujado a varios senadores a impulsar la revisión de lo acordado, mientras los gremios de la prensa también han expresado su preocupaci­ón por el efecto que la norma tendría en la libertad de expresión y el derecho a la informació­n. Lo concreto es que el fenómeno de la llamada “filtración” es connatural a la democracia liberal y a una sociedad abierta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile