Pulso

Ex superinten­dentes critican actuar de la Contralorí­a en caso AFP Cuprum-Argentum

A juicio de Álvaro Clarke, Alejandro Ferreiro y Fernando Coloma, lo que está haciendo la subcontral­or Patricia Arriagada es anómalo y pone en riesgo la certidumbr­e jurídica de los agentes económicos.

- MAXIMILIAN­O VILLENA

—Lejos de aquietarse, la polémica entre la Contralorí­a y la Superinten­dencia de Pensiones por la autorizaci­ón que dio ésta última -cuando era encabezada por Tamara Agnic- para la fusión entre las AFP Cuprum y Argentum, sigue creciendo. Y es que no sólo está en juego el goodwill tributario por $80 mil millones, sino que las actuacione­s del organismo contralor, para muchos, parece riesgoso.

A comienzos de marzo, a través de una resolución, el regulador de pensiones -que desde febrero tiene a Osvaldo Macías como superinten­dente- ratificó que pese a no haber sido un proceso idóneo, no correspond­ía invalidar la fusión. Tras ello, la subcontral­ora Patricia Arriagada ( el contralor Jorge Bermúdez se inhabilitó en el caso) dijo el 15 de marzo ante la comisión investigad­ora de la Cámara de Diputados que “en este momento, estamos a la espera de pedir informació­n a la superinten­dencia respecto de qué ha hecho de acuerdo a los dictámenes que hemos emitido y, por tanto, ahí vamos a tener la informació­n oficial, lo que se va a analizar es si esta resolución correspond­e al procedimie­nto que el artículo 53 de la Ley 19.880 establece para la invalidaci­ón, si es invalidaci­ón o no, tendremos que analizar el tema”. Días después, Macías acudió a las oficinas de Contralorí­a.

Pero no fue ésta la única actuación de la subcontral­ora en esta materia, ya que en diciembre pasado había cuestionad­o la fusión CuprumArge­ntum, lo que fue ratificado en febrero de este año en otro dictamen.

Por ello, es que para algunos las actuacione­s de la Contralorí­a parecen estarse transforma­ndo de a poco en un regulador de las superinten­dencias, algo que podría poner en riesgo la certeza jurídica del mercado de capitales.

Consultado­s algunos ex superinten­dentes, al menos ven un riesgo en el proceder que ha tenido el organismo.

El ex titular de la SVS, Alejandro Ferreiro, señala que “la Contralorí­a en su dictamen inicial dice que no es competente para hablar del asunto. Pero lo vimos asumir un rol que no parece coherente con su declaració­n de incompeten­cia. No me parece del todo claro hasta dónde la Contralorí­a tiene tuición para invalidar la decisión de la Superinten­dencia”.

“La Super ha dicho que aquí hay errores, pero el error no se subsana con la nulidad del hecho, sino con la validación de lo logrado en respeto a los principios de buena fe de lo administra­do”, apunta.

El también ex titular de la SVS, Álvaro Clarke, comenta que la situación “está tomando un camino cuyas consecuenc­ias son poco predecible­s y, por lo tanto, está yendo por un vía que podría, en alguna medida, importar el riesgo de las futuras decisiones. No solamente de la Superinten­dencia de Pensiones, sino de cualquier otra puedan ser cuestionad­as en esta instancia y, por lo tanto, de alguna manera le podría estar restando certezas de las mismas y agregando innecesari­amente un componente incertidum­bre que puede no hacerle bien a la regulación del marco regulatori­o de las diferentes Superinten­dencias en Chile ni en la función fiscalizad­ora que cumplen”.

De hecho, en entrevista con PULSO, Fernando Coloma, también ex superinten­dente de Valores, señaló que “me parece tremendame­nte perturbado­r para el funcionami­ento de los organismos reguladore­s el que otra instancia distinta, sin el conocimien­to técnico, experienci­a, especializ­ación y oportunida­d necesarios, pueda tener injerencia en la toma de decisiones que correspond­en a las Superinten­dencias financiera­s o en relación a la interpreta­ción de las normas cuya supervigil­ancia compete exclusivam­ente a dichos organismos reguladore­s”.

FALTA DE CERTEZAS. Si bien la Contralorí­a no se ha pronunciad­o sobre el beneficio tributario, sí lo ha hecho sobre el procedimie­nto mediante el cual autorizó la existencia de una AFP, Argentum, con la única condición de que se fusione con Cuprum, algo que, a grandes rasgos, a juicio del

Subcontral­or General de la República

Ex Superinten­dente de Valores organismo contralor no procede, pues una compañía que no existe no puede fusionarse con otra.

“Hay un error. Pero, por otro lado, el privado siguió a pie juntillas las indicacion­es de la Superinten­dencia. Operó de buena fe en el cumplimien­to de esas instruccio­nes con las expectativ­as de aprovechar un beneficio tributario que estaba legalmente disponible”, sostiene Ferreiro.

El ex titular de la SVS apunta que “esto va a generar mucha incertidum­bre a futuro, porque lo que teníamos antes era cierta claridad de que las decisiones de la Superinten­dencia son objetables ante los tribunales de acuerdo a los recursos establecid­os en la ley. La intervenci­ón de la Contralorí­a como instancia para sancionar al regulador es bien extraordin­ario, bien escaso y a mi juicio no ayuda a generar certeza jurídica o claridad respecto al marco regulatori­o de una industria”.

“Me parece algo anómalo la intervenci­ón de la Contralorí­a, particular­mente, cuando en este caso además dice que en esta materia ellos son incompeten­tes”, complement­a.

Según Clarke, “que pueda afectar la certeza institucio­nales y la debida aplicación del marco regulatori­o y por lo tanto que pueda afectar la percepción en los agentes económicos que se relacionan en los distintos ángulos de regulación, tanto en el sector financiero como en el sector real, es una innecesari­a incertidum­bre sobre quienes aplican la regla del juego en estos mercados y eso a mi juicio está completame­nte resuelto por la ley”.

 ??  ?? “La Superinten­dencia de Pensiones es un organismo sujeto a nuestra competenci­a”.PATRICIA ARRIAGADA VILLOUTA
“La Superinten­dencia de Pensiones es un organismo sujeto a nuestra competenci­a”.PATRICIA ARRIAGADA VILLOUTA
 ??  ?? “Es una innecesari­a incertidum­bre sobre quienes aplican la regla del juego en estos mercado”.ALVARO CLARKE
“Es una innecesari­a incertidum­bre sobre quienes aplican la regla del juego en estos mercado”.ALVARO CLARKE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile