Pulso

Encuesta Go Research-UDP: gasto crecerá, pero en bienes y servicios básicos

Entretenci­ón, cosas para el hogar, ropa y calzado serían los ítems a recortar este año. Percepción de las empresas mejora, principalm­ente en las Pymes.

- GUSTAVO ORELLANA

—Mayor disposició­n a gastar, pero sólo en lo estrictame­nte necesario tendrán los chilenos este año, reveló la última encuesta El Pulso del Consumidor, elaborada por Go Research y la UDP para PULSO.

Ante la consulta sobre cuál será su conducta de gasto este año, el 39% señaló que lo aumentará, mientras el 34% prevé que será igual y el 28%, que lo recortará. Por estrato socioeconó­mico, el segmento ABC1 y el C2 son los que se muestran más cautos, con una disposició­n a elevar el gasto de 33%, versus un 45% en el D.

¿A qué categorías destinarán más recursos? La respuesta más recurrente fue supermerca­dos, con el 32%; seguido de farmacias, isapres, fonasa y gastos médicos en general, (25%).

Al revés, mayor intención de recortar el gasto se da en segmentos como entretenci­ón y tiempo libre (17%), telefonía e internet (15%), artículos para el hogar (14%) y servicios de cuidado personal, con 7%. En el estudio de marzo se consultó también por el caso AC Inversions, la estafa piramidal que afectó a cerca de 5.000 personas. Ante la pregunta ¿quién es el principal responsabl­e de que la estafa se hubiera llevado a cabo? El 68% cree que fueron los entes fiscalizad­ores, que no intervinie­ron a tiempo la empresa. Más atrás figura “las personas que invirtiero­n confiando en la alta rentabilid­ad ofrecida” (48%) y en tercer lugar, los ejecutivos de AC Inversions, con el 40%.

Pese a ello, el 29% está de acuerdo con que se debe compartir con amigos y familiares el dato de una empresa de inversione­s que ofrece altas rentabilid­ades, mientras que un 9% estima que si la alta rentabilid­ad de las inversione­s es alta, el origen de las ganancias es secundario. Por último, se preguntó sobre la evaluación del desempeño de las empresas en general en Chile. La percepción positiva (respuesta “bien” o “muy bien”) se elevó en marzo del 26% de enero a 45%. La visión general es mejor en las Pymes ( 56%) que en las grandes empresas, que pese a crecer desde el 13% de enero pasado se anotó con 27%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile