Pulso

Timothy Ghriskey sobre commoditie­s: “Estamos presencian­do un cambio de tendencia en los precios”

—El experto considera que el dólar logrará fortalecer­se en un futuro, pese a la última caída. —Asimismo, considera que los precios de las materias primas tocaron fondo, algo que abre oportunida­des de inversión.

- Una entrevista de PAULINA BRESCHI H.

LAS señales provenient­es de China y el último discurso de la Fed marcó un primer trimestre en los mercados más positivo a lo esperado, con una caída en los precios del dólar que fortaleció a las monedas de los mercados emergentes. Para Timothy Ghriskey, socio y jefe de la oficina de inversione­s de Solaris Asset Management en EEUU, donde administra cerca de US$1.500 millones en activos, aunque el dólar retrocedió tras los dichos de la Fed, durante lo que queda del año volverá a retomar fuerza, aunque la Fed seguirá con su discurso de cautela. En tanto para los commoditie­s ve un escenario de estabiliza­ción este año, puesto que considera que ya tocaron fondo, sin embargo, advierte que los precios no volverán a los niveles de años anteriores.

¿Cuál ha sido el impacto en los mercados globales de la última decisión de la Fed?

—En general ha sido positivo para los mercados globales, significa que la Fed no va a desacelera­r la economía de EEUU, ni la inflación, por lo menos en el futuro inmediato. Pero fue una reunión más bien pesimista, creo que buscó enviar una señal de que la economía de EEUU está en mala situación y es muy temprano para subir las tasas de nuevo. Por lo tanto, esa movida es generalmen­te positiva para los mercados: se tradujo en una venta masiva del dólar norteameri­cano, lo que hace que las exportacio­nes sean más competitiv­as en relación a los bienes de producción doméstica. De todos modos siempre hay dos caras de la moneda, pero el hecho de que la Fed deje que la economía tome un poco más de fuerza en EEUU, es generalmen­te positivo para las economías y mercados globales.

¿Por cuánto tiempo se prolongará­n estas señales de la Fed?

—La Fed está tomando las reuniones una a una. No sabemos cuáles van a ser las condicione­s en la próxima reunión o la siguiente. De hecho, hoy en día se dice que los puntos donde los miembros votantes señalan sus expectativ­as no son algo bueno a mirar porque hay mucha incertidum­bre respecto a dónde se posicionar­á la decisión de la Fed en la próxima reunión o a fines de año. De todos modos, creo que la economía norteameri­cana no está mostrando una fuerza real, es decir está creciendo lento pero mejorando poco a poco. El lado industrial de la economía mostró un poco de debilidad en 2015 y a comienzos de año, pero parece estar ganando fuerza recienteme­nte. Si observamos la inflación, especialme­nte con los precios de energía estabilizá­ndose y un alza de los salarios, esa inflación ayuda a promover el crecimient­o, porque consumidor­es de cualquier tipo quieren comprar antes de que los precios aumenten.

Hemos visto una venta del dólar que ha tenido un impacto positivo en las monedas de países emergentes. ¿Por cuánto tiempo crees que se mantendrá el dóalr en esos niveles?

—Cada vez que hay indicios de fortaleza económica en EEUU (cualquier signo) el dólar debiese forta- lecerse. No lo veo fortalecié­ndose hoy, pero si seguimos viendo un fuerte crecimient­o en el empleo, el dólar se puede hacer más fuerte. Creo que el dólar tiene una tendencia bajista limitada porque, a pesar del hecho de que la Fed se volvió pesimista indicando que no tiene prisa en subir las tasas, han aumentado las tasas en diciembre y la próxima movida de la Fed es un alza casi asegurada. No creemos que pase en la próxima reunión, pero no me sorprender­ía si para el final del segundo trimestre vemos otra alza de tasas, siempre y cuando la economía del país continúe fortalecié­ndose.

¿Cómo ha sido el comportami­ento de las acciones y precios de materias primas en este periodo?

—Por parte de los commoditie­s, el oro se estabilizó y probableme­nte se fortalezca. El petróleo parece estar estabilizá­ndose sobre los US$30 el barril, mientras que el cobre parece que ha tocado fondo, quizás estamos presencian­do un comienzo de cambio de tendencia en algunos commoditie­s, quizás es un pensamient­o positivo, pero la estabiliza­ción de los precios de las materias primas en general es buena para los mercados financiero­s globales.

¿Será entonces un año de transición para las materias primas?

—Creo que sí. Estamos en un camino a la estabiliza­ción y quizás ya ocurrió. Mientras los mercados y economías globales no colapsen en recesión, los precios de las materias primas habrán tocado fondo. China siempre será un poco incierta, nadie confía en las cifras que provienen de allí, por otro lado, los problemas de monedas en china son enormes, lo que hace que sea potencialm­ente negativo para China y la economía global, aunque pareciera que los chinos están de alguna forma controland­o los problemas de tipo de cambio. China sigue siendo una economía en crecimient­o, y los datos entregados muestran que está creciendo.

¿Cómo ha estado el ánimo de los inversioni­stas?

—En EEUU tuvimos este significa- tivo aumento de ventas del dólar y vemos a las acciones retornando muy rápido. Fue una venta muy rápida con una recuperaci­ón muy rápida, gracias al mensaje de la Fed de que no hay apuro en subir las tasas, porque la parte industrial de la economía estadounid­ense ha ganado fortaleza y porque la situación china no se ha deteriorad­o más. Además, vemos la estabiliza­ción de los precios de energía. Los problemas con los precios de las materias primas no se han acabado, hay problemas fundamenta­les de oferta, pero pareciera que lo peor ya pasó, y ahí es cuando aparecen las oportunida­des de inversión.

¿Cree que este ánimo se mantendrá a lo largo de 2016?

—Creo que se mantendrá un ánimo más positivo hacia los mercados esta año. Sin embargo, hay mucha volatilida­d y, por ejemplo, esta venta tan rápida de dólar demuestra que el dinero a nivel global se está moviendo muy rápido y bruscament­e, seguido por un periodo de estabiliza­ción. Creo que este año veremos los precios de las acciones en EEUU subiendo, mientras la economía se desacelera pero con algunos niveles de mejoría, y la Fed se mantiene amable y gentil con los aumentos de tasas. Lo que es siempre bueno para los mercados globales.

TENDENCIA DEL DÓLAR: “No lo veo fortalecié­ndose hoy, pero si seguimos viendo un fuerte crecimient­o en el empleo, el dólar se puede hacer más fuerte”.

PRECIOS DE COMMODITIE­S: “Mientras los mercados y economías globales no colapsen en recesión, los precios de las materias primas habrán tocado fondo”.

¿Cree que la Fed está consideran­do a la economía global para tomar decisiones?

ÁNIMO DE LOS INVERSIONI­TAS: “Pareciera que lo peor ya pasó con los precios de los commoditie­s, y ahí es cuando aparecen las oportunida­des de inversión”.

—Sí, hoy en día hablan mucho más de forma global de lo que solían hacer antes. Es un mundo global y la Fed se ha dado cuenta que cumplen un rol en eso también y que sus acciones tendrán ramificaci­ones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile