Pulso

El Corte Inglés celebra 75 años con el reto de volver a crecer ante la fuerte competenci­a

Además de modernizar­se y buscar competir en el e-commerce, la empresa española podría estar preparando una eventual oferta pública inicial, que la beneficiar­ía mejorando su eficiencia.

- LEONARDO RUIZ

—El Corte Inglés nació en 1890 como una sastrería en España, que luego fue comprada por la familia Areces, controlado­ra de la firma que luego se formó como sociedad en 1940. Hoy, el gigante del retail hispano que se ha transforma­do en una marca icónica, y que también está presente en Chile y enfrenta el desafío de reinventar­se para competir con multinacio­nales de rápido crecimient­o, como Inditex o IKEA.

“La historia de El Corte Inglés es parte de nuestra historia y está ligada a todos nosotros”, dijo a PULSO desde España el analista del banco Mirabaud, Gonzalo Sanz, explicando que la firma, que tiene desde agencias de viaje, a ópticas y servicios financiero­s, atraviesa un período de transforma­ción.

“El Corte Inglés se está rearmando y rehaciendo completame­nte frente a unos años complicado­s, ya que en la última década le ha ido apareciend­o una competenci­a enorme en diferentes segmentos. No hay un El Corte Inglés 2, no hay una empresa similar, sino que hay grandes cadenas que compiten en diferentes segmentos”, señaló.

Sanz ejemplific­ó que en alimentaci­ón está compitiend­o con Mercadona; en moda enfrenta a Inditex; en deporte está la francesa Decathlon; en muebles la sueca IKEA y

¿Qué pasa? El Corte Inglés cumple 75 años el próximo 28 de junio y si bien mantiene su lugar una empresa histórica en España, se ha debido modernizar para hacer frente a la competenci­a en distintos sectores.

¿Con quién compite? En alimentaci­ón compite con Mercadona, en moda enfrenta a Inditex, en deporte a Decathlon, en muebles a IKEA y otros.

¿Qué está haciendo? La empresa ha sido pionera en el comercio electrónic­o y hace poco lanzó un servicio de entregas de productos en un tiempo de dos horas.

¿POSIBLE IPO? El Corte Inglés es una empresa familiar típica, como muchas otras en España, dijo el analista de Banco de Investimen­to Global, Steven Santos, agregando que la empresa está intentando capitaliza­r tanto la recuperaci­ón reciente de la economía española como la apreciació­n del mercado inmobiliar­io. Al mismo tiempo, dijo, al ser una empresa altamente endeudada (los pasivos llegan a cerca de 3.000 millones de euros), se está embarcando en la venta de unos 200 edificios no estratégic­os. “Las ventas estarán enfocadas en oficinas y centros logísticos, por lo tanto, no van a afectar a sus activos comerciale­s primordial­es”, explicó.

Esto se suma a la colocación de bonos por hasta 150 millones de euros este año, práctica que lleva a cabo desde 2013.

En paralelo, en términos de la propiedad, El Corte Inglés ha sabido abrirse, con la entrada del fondo de riqueza soberano de Qatar a la estructura accionaria el año pasado, después de la muerte de su histórico presidente Isidoro Álvarez, sobrino del fundador original, Ramón Areces. Según Santos, esta inversión financiera podría preparar a la empresa para una futura oferta pública inicial, que podría beneficiar a El Corte Inglés haciendo que mejore su transparen­cia, su contabilid­ad y su eficiencia. Y es que al ser una empresa familiar y no abierta a bolsa, se conoce muy poco de la empresa, aunque sí se sabe que la mayoría de las acciones están en manos de parientes de Areces, con el mayor paquete accionario en manos de la Fundación Ramón Areces.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile