Pulso

Reforma se zanjaría esta semana

-

cho ajustes para reorganiza­r personal en caso de huelga.

En ese plano, el jefe del comité de senadores del Partido Socialista (PS), Carlos Montes, reveló que firmas como la operadora de telecomuni­caciones Entel y el retailer Paris de Cencosud, hicieron a firmar a sus trabajador­es anexos de contrato para ampliar el listado de funciones y el radio geográfico de los puestos de trabajo.

“Entel cambió los contratos de muchos de sus trabajador­es, que antes decían la comuna de Ñuñoa y ahora dicen Región Metropolit­ana. También está el caso de Paris, que cambió los contratos de sus trabajador­es. Antes decían operadores de ventas y ahora dicen asistente-ordenador full time, y así se le agregaron más funciones”, señaló Montes.

De acuerdo a un anexo de contrato de asistente-ordenador de tienda Paris de fines de 2015, se establece que el trabajador debe prestar servicios personales al empleador en cualquiera de las secciones o departamen­tos de los diferentes establecim­ientos que el empleador tiene o tenga en el fu- turo en Santiago. Se señalan como funciones obligatori­as: asesoramie­ntos y orientació­n a clientes; reposición permanente de mercadería; etiquetado de productos; mantener el orden y aseo; servicio de empaque; apoyo a los clientes en el traslado de mercadería­s adquiridas; asesoramie­nto y gestión de venta; cumplir las prácticas de servicio que defina el empleador; asesoría y atención requerida por el cliente, y otras funciones de similar naturaleza a las descritas.

En el caso de Entel, la dirigenta del sindicato de esa firma, Carmen Miranda, confirmó que antes de que se aprobaran las adecuacion­es necesarias, “la empresa modificó todos los contratos. Antes un contrato decía ejecutivo de atención y captura, ahora se cambió a ejecutivo comercial. El lugar de trabajo antes era Apoquindo 2670, Las Condes, ahora dice Santiago”.

El senador Montes afirmó que ambos casos fueron expuestos a la autoridad y alegó que la polifuncio­nalidad “no puede significar funciones convenidas, se están incluyendo temas abiertos que no tienen nada que ver con lo que efectivame­nte hace el trabajador”. Añadió que “confiamos en lo que van a hacer los tribunales. También esperamos que las fuertes multas inhiban este tipo de comportami­entos en más empresario­s”.

En la misma línea, el diputado independie­nte de la Comisión de Trabajo, Gabriel Boric, también planteó la situación de Paris al Gobierno, e hizo ver que con las adecuacion­es necesarias “el derecho a huelga queda disminuido y lo vamos a ver en un par de meses más cuando vengan los sindicatos a decirnos: nos están haciendo reemplazo interno”.

Desde el Ejecutivo, el ministro de la Segpres, Nicolás Eyza- guirre, se hizo cargo del punto y señaló en la Comisión de Trabajo de la Cámara que “una gran polifuncio­nalidad no le va a servir al empresario, pues en la medida en que tú lo trasladas (al trabajador) a otra función que si bien está descrita en su contrato, no va a ser necesario ese cambio para que el trabajador pudiera continuar haciendo lo que hacía antes de la huelga. Eso es práctica antisindic­al”.

Mañana a las 9:30 horas en la Sala N°9 del Senado en Valparaíso, se contituirá la Comisión Mixta de diputados y senadores para zanjar las diferencia­s que hubo entre ambas cámaras durante la discusión en particular de la Reforma Laboral. De los cuatro temas en controvers­ia, ya hay acuerdo en sindicato interempre­sa, huelga pací- fica y derecho a informació­n. Sólo resta afinar consenso en negociació­n semi reglada. El martes la instancia se constituir­á y elegirá como presidente al senador del PS Juan Pablo Letelier. Se prevé que en esa misma sesión se redacte el informe que luego, durante la semana, deberá ser votado por la Cámara de Diputados y el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile