Pulso

5 economista­s chilenos se ubican en el 5% de los más citados del mundo

Cayó el número de los que están en lo más alto del ranking RePEc, ya que hace un año llegaba a nueve. Hay otros seis en el top 6% de la medición.

- R. CÁRDENAS / P. NAMUR

—Cinco chilenos se ubican en el 5% de los economista­s más citados del mundo, según el ranking RePEc (la sigla de Research Papers in Economics) de IDEAS, uno de los listados más utilizados para intentar predecir los premios Nobel de Economía.

La cifra muestra una baja en relación con el número de nacionales que estaba en

Universida­d de California - Los Angeles ese selecto grupo hace un año, cuando totalizaba­n nueve. Hay que considerar que el 5% más citado es una lista que incluye más de 2.300 economista­s.

La lista de los chilenos es encabezada por Ricardo Caballero ( académico del MIT), quien ocupa el lugar 157 del ranking general. Es seguido por Sebastián Edwards, quien enseña en

UCLA (581 del listado general) y en tercer lugar se ubica el ex presidente del Banco Central y actual profesor de la Universida­d de Chile, José de Gregorio (1.515 del ranking global).

Cierran el listado de chilenos el gerente de la División de Política Financiera del Banco Central, Claudio Raddatz, y el académico de la Universida­d de Maryland y coordinado­r de Políticas Sociales de Clapes-UC, Sergio Urzúa.

Mientras Raddatz no estaba en el top 5% el año pasado, otros cinco chilenos que sí se contabiliz­aban ahí hace 12 meses hoy figuran más abajo en el listado: Klaus Schmidt- Hebbel ( UC), Eduardo Engel (Yale), Alejando Micco (Subsecreta­ría de Hacienda), Ramón López (U. de Chile) y Fernando Lefort (U. Diego Portales).

El ranking se basa en las citas que otros economista­s hacen de las publicacio­nes de sus pares en revistas especializ­adas. Este proyecto, que se inició en 1997, es auspiciado por la división de investigac­ión de la Reserva Fe-

Universida­d de Chile

deral de St. Louis. “Es un esfuerzo colaborati­vo de cientos de voluntario­s en muchos países para fortalecer el conocimien­to de la investigac­ión en economía”, destaca en su sitio web. Hasta ahora, esta base de datos cuenta con 45 mil autores registrado­s y un total de 1,7 millones de documentos de investigac­ión. Para ser considerad­os en la lista, los economista­s deben estar registrado­s en RePEc.

El ranking toma un segundo grupo que correspond­e a los que están en el top 6% a nivel mundial. Ahí, los chilenos mencionado­s llegan a seis (ver tabla).

Líderes globales. A nivel mundial, la lista es encabezada por el académico del MIT, experto en desarrollo económico y autor del libro “Por qué fracasan los países”, Daron Acemoglu.

Le sigue James Heckman, de la U. de Chicago y premio Nobel de Economía del 2000. En tercer lugar aparece Andrei Shleifer, profesor de la Universida­d de Harvard y experto en gobiernos corporativ­os, regulación fi-

Banco Central de Chile nanciera e ineficienc­ia de los mercados.

Shleifer es seguido en el ranking por dos de sus colegas en Harvard: Roberto Barro y Kenneth Rogoff.

Dentro de los economista­s destacados en el top 5%, están también la actual presidenta de la Fed, Janet Ye- llen (941); su antecesor, Ben Bernanke ( 31); el premio Nobel 2001 y académico de la Universida­d de Columbia, Joseph Stiglitz (24), y el profesor de la Escuela de Economía de París y autor del best seller “El Capital en el Siglo XXI”, Thomas Piketty (221).

 ??  ?? SEBASTIÁN EDWARDS
SEBASTIÁN EDWARDS
 ??  ?? JOSÉ DE GREGORIO
JOSÉ DE GREGORIO
 ??  ?? CLAUDIO RADDATZ
CLAUDIO RADDATZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile