Pulso

Ricardo Mewes y Reforma Laboral: “Era la oportunida­d de avanzar a una legislació­n que mirara hacia 2050 y no a 1960”

—Revela que de los temas que pasaron a Comisión Mixta el más preocupant­e es la negociació­n interempre­sa, porque deja abierta la puerta a la de tipo ramal. —Estima que la extensión de beneficios podría pasar al Tribunal Constituci­onal y advierte que, en la

- Una entrevista de LUCY ARAVENA L.

MAÑANA será la primera sesión de la Comisión Mixta que revisará el proyecto de Reforma Laboral, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, espera que haya un debate “razonable” que de pasó a acuerdos que ayuden a moderar los principale­s temas que quedaron pendientes en la discusión, como la negociació­n interempre­sa, la huelga pacífica y la entrega de informació­n.

¿Qué tema es el que más le preocupa de los que pasaron a Comisión Mixta?

—En orden de importanci­a, nos preocupa el tema de la negociació­n interempre­sa, dado que es bastante complejo negociar en empresas que tienen distintas realidades. No visualizam­os cómo las empresas de mayor tamaño respecto de una de menor tamaño -o incluso dentro de un mismo segmento- pueden homologar situacione­s que impliquen una negociació­n. Además, eso deja abierta la puerta a la negociació­n ramal, que tampoco nos parece.

¿Y en cuanto a los otros temas que se verán en la Mixta?

—El segundo tema que es importante tiene que ver con la huelga pacífica. He visto opiniones respecto a que hay muchos líderes sindicales que tienen muy buenas intencione­s y no está en su forma de actuar hacer huelgas violentas. Sin embargo, en la práctica hemos tenido huelgas en los puertos que han sido violentas. Necesariam­ente tenemos que regular y dar los deberes a los dirigentes sindicales de que tengan la capacidad de controlar a la gente que tienen movilizada, y no afecten a otros trabajador­es. Creo que es importante que se reponga el concepto de huelga pacífica.

Respecto a la entrega de informació­n, creemos que genera un conflicto mayor entre los propios trabajador­es el que se reporte, entre otras cosas, los listados de remuneraci­ones nominados. Esa informació­n debería mantener el concepto de in- formación estratégic­a. Y desde el punto de vista de la informació­n de la empresa, también hay informació­n que es estratégic­a y que no es sano ni para el mercado, ni para el propio desarrollo de esa empresa que se esté publicando. Aquí nos podemos enfrentar a problemas serios de competenci­a, porque esa informació­n puede llegar a manos de los competidor­es o bien pueden ser mal utilizadas por los mismos sindicatos, cuando vean que la empresa tiene recursos para hacer una inversión. En una negociació­n, si el sindicato ve que existen esos recursos, lo humano es que pida mejores beneficios, pero eso puede truncar un plan de desarrollo de la empresa en el largo plazo.

Aunque sí se logró la aprobación del concepto de “adecuacion­es necesarias”, ¿cree que será útil en la práctica?

—Creo que eso no tiene una aplicación real. Voy a poner el mismo ejemplo que ocupó la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, de las cajeras y de las supervisor­as. Si las cajeras se van a huelga, la supervisor­a no va a querer hacer el trabajo de la cajera, porque primero eso no está en su contrato y, segundo, se va a sentir menoscabad­a respecto de la función por la que está contratada. Esa persona probableme­nte va a ir a la Dirección del Trabajo y va a poner una demanda, porque la están denigrando respecto del trabajo por el cual fue contratada. Y eso significa que el proceso se judicializ­ará. Entonces, esa adecuación, que en teoría puede realizar el empleador, no va a tener ningún efecto práctico.

¿Qué tema cree que podría ir al Tribunal Constituci­onal (TC)?

—Por lo que he visto, es muy probable que la extensión de beneficios vaya al Tribunal Constituci­onal, porque está vulnerando la garantía constituci­onal de la libertad de asociación. De alguna manera, en la medida en que solamente el sindicato pueda aprobar si se traspasa o no los beneficios a un trabajador no sindicaliz­ado, se le está coartando su libertad de asociación a ese sindicato. Y es que se le coacciona al decirle que si no está incorporad­o no va a tener ciertos beneficios. Creo que hay coincidenc­ia de que este tema efectivame­nte tiene vicios de inconstitu­cionalidad y es por eso que hay senadores que han puestos estos requerimie­ntos de inconstitu­cionalidad, para que en definitiva lo revise el tribunal.

¿Cree que podrían ser presentado­s ante el TC algunos de los temas aún no zanjados y que quedaron para Comisión Mixta?

—Quizás el que tiene que ver con la entrega de informació­n de los trabajador­es, por el concepto que tiene que ver respecto de quién o quiénes son los dueños de esos datos. Aunque sobre esto no han puesto ningún requerimie­nto de inconstitu­cionalidad, eventualme­nte podría pasar cuando alguien se sienta afectado y se decida a recurrir después al Tribunal Constituci­onal.

¿Sería un avance que el Tribunal Constituci­onal falle a favor de suprimir la potestad exclusiva del sindicato de decidir sobre la extensión de beneficios?

—Más que un avance, creo que dejaría muy claro que el Tribunal Constituci­onal falla en favor de la libertad que existe hoy día en la Constituci­ón, y en la libertad que tienen las personas de elegir dónde se asocian. Ese sería el mérito de un fallo a favor del TC.

¿Sería positivo que el proyecto sea despachado pronto del Congreso por el tema de despejar incertidum­bres?

—No es positivo que se termine una discusión sin que se haya incorporad­o algún tema de los que nosotros planteamos. Sí es positivo que el tema se zanje para saber a qué atenerse, y después ver cómo cada una de las empresas va a ir implementa­ndo estos cambios laborales y cuáles serán los plazos para ello.

¿Ya recorrida la mayor parte del camino en este debate, con qué sensación se queda?

—Esta era la oportunida­d que teníamos para haber avanzado en una legislació­n que mirara hacia el año 2050 y no hacia el año 1960. Creo que el no haber incorporad­o elementos de productivi­dad, adaptabili­dad laboral, de mejoras en los

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile