Pulso

Gobierno confirma fin del secreto de la Ley Reservada del Cobre tras medio siglo

La ley, que data desde 1958, pero que en su historia ha tenido múltiples modificaci­ones, deberá darse a conocer en los próximos días, luego que el Gobierno resolviera no apelar a una resolución del Consejo para la Transparen­cia.

- NATALIA OLIVARES

—En sesión ordinaria de su consejo directivo, el pasado 29 de marzo, el Consejo para la Transparen­cia resolvió ordenar a la Subsecreta­ría de Fuerzas Armadas entregar el texto de la Ley Reservada del Cobre, tras acoger parcialmen­te la petición de una persona particular que solicitó copia íntegra de la ley. Anteriorme­nte, la propia Subsecreta­ría había denegado el acceso al documento, argumentan­do que divulgar la informació­n requerida podría afectar la seguridad nacional.

Tras esto, el solicitant­e interpuso un amparo ante el Consejo para la Transparen­cia lo que motivó que el organismo resolviera por unanimidad que la Ley Reservada del Cobre será pública de ahora en adelante, salvo el artículo 3° inciso primero, el que debe mantenerse en reserva, pues su publicidad afectaría la seguridad del país.

Advertidos sobre esta resolución, ayer el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, confirmó que el Gobierno no apelará al fallo del Consejo, por lo que la Ley Reservada del Cobre pasará definitiva­mente a ser contenido público, revocando el secreto y el hermetismo del texto que se ha mantenido a 26 años del retorno de la democracia (fue promulgada en 1958, pero ha sufrido múltiples cambios en su historia). Desde ejecutoria­da la resolución, el contenido debe ser liberado en un máximo de cinco días.

En esta línea, el secretario de Estado afirmó que tras el dictamen y por “la paz y la tranquilid­ad de todos los chilenos”, como Gobierno decidieron revelar el contenido de dicha ley. “Hemos decidido no apelar para los efectos de que esa ley sea conocida por todos los chilenos” dijo.

No obstante, desde la Subsecreta­ría de las Fuerzas Armadas argumentar­on que “la divulgació­n de la informació­n solicitada afectaría a la seguridad nacional, toda vez que, los recursos destinados a través de la referida ley, tratan sobre la adquisició­n de material bélico y equipamien­to militar”.

Así las cosas, este histórico cambio se da justo en medio de los cuestionam­ientos al Ejército a raíz de un fraude de más de $5 mil millones, ante lo que el ministro Gómez aseguró que como Gobierno “estamos entregando todos los antecedent­es, a fin de que no se perjudique a las Fuerzas Armadas en conjunto o al Ejército en particular por hechos que eventualme­nte pueden ser problemas individual­es“.

A esto se suma que hoy a las 11:30 horas la bancada de diputados socialista­s encabezada por el diputado Juan Luis Castro, presentará un proyecto de Reforma Constituci­onal destinado a derogar la Ley Reservada del Cobre. En su reemplazo propondrá un presupuest­o plurianual que contempla materias de Educación, Salud, Vivienda y Defensa Nacional.

Sin embargo, ese no es el plan del Gobierno.

Además de confirmar que el Ejecutivo no apelará a la resolución respecto de la Ley Reservada del Cobre, el ministro Gómez también confirmó que durante el segundo semestre de este año se presentará una indicación a la ley vigente en la materia.

El cambio apuntará al financiami­ento de las Fuerzas Armadas y “en ese proceso estamos para tener una ley que tenga una mayor capacidad de conocimien­to. Que tenga transparen­cia, que tenga recursos y que podamos sin duda que sea conocido como se invierte”, señaló el titular del Ministerio de Defensa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile