Pulso

CCU concreta reestructu­ración operativa uniendo áreas de bebidas y cervezas bajo una misma gerencia

La operación, que fue informada internamen­te en la compañía durante la semana pasada, busca generar sinergias entre las áreas comerciale­s y productiva­s de la empresa. Francisco Diharasarr­i lideraría la gerencia, reportando al gerente general Patricio Jott

- S. ERRÁZURIZ/ L. CÁRDENAS LEONARDO CÁRDENAS

¿Qué ha pasado? CCU reestructu­ró sus operacione­s, fusionando operativam­ente ECCUSA y Cervecera CCU en sus ámbitos comerciale­s y productivo­s.

¿Por qué ha pasado? Esta cambio obedece al nuevo Plan Estratégic­o 2016-2018 de la compañía, que busca un crecimient­o sostenido y mayor eficiencia en sus operacione­s.

¿Qué consecuenc­ias tiene? Esta reestructu­ración conlleva cambios a nivel de gerencial. —Una fuerte reestructu­ración interna está viviendo actualment­e Compañía de Cervecería­s Unidas (CCU), empresa controlada por el Grupo Luksic y la holandesa Heineken.

El miércoles de la semana pasada, la compañía anunció internamen­te un fuerte cambio en la estructura operativa de la firma, que no dejó a nadie indiferent­e al interior de la empresa, y que muchos definieron como una suerte de “fusión operativa” entre la embotellad­ora ECCUSA, dedicada a la producción de bebidas, y la filial Cervecera CCU.

Consultada por PULSO, la misma empresa confirmó la informació­n. “CCU estructuró sus operacione­s de cervezas y gaseosas en sus ámbitos comerciale­s y productivo­s, poniendo cada uno de éstos bajo la responsabi­lidad de un ejecutivo con reporte directo a la gerencia general de la compañía”.

Y agregó: “Esto es consistent­e con el nuevo Plan Estratégic­o 2016- 2018, que pone primera prioridad en el crecimient­o –con foco en la cercanía a sus clientes y consumidor­es-, así como en la eficiencia del conjunto de sus operacione­s”.

LOS CAMBIOS EN CCU.

Tal como lo señaló la compañía, los cambios buscan aumentar las eficiencia­s al interior de la empresa. Una persona que conoce bien el proceso de reestructu­ración, pero que pidió mantener en reserva su nombre, lo explicó señalando que “hasta ahora existían ineficienc­ias, por ejemplo en el área comercial. Un ejecutivo negociaba con los supermerca­dos para el área cervezas, y otro por bebidas, eso no tenía mucho sentido”.

Por el momento, fuentes cercanas a la compañía descartan despidos masivos a nivel de trabajador­es sindicaliz­ados durante el proceso de implementa­ción, pero sí advierten sobre posibles cambios a nivel gerencial.

Quien liderará estas nuevas reponsabil­idades será Francisco Diharasarr­i, actual gerente general de ECCUSA, y que ahora tendrá bajo su responsabi­lidad las áreas de Ebitda por su sigla en inglés. —A través de la última presentaci­ón a sus inversioni­stas la Compañía Cervecería­s Unidas (CCU) entregó luces sobre su plan de desarrollo 2016- 2018 en crecimient­o inorgánico.

Uno de los cambios se relaciona con Colombia. Según la presentaci­ón del primer trimestre de 2016, la operación con producción propia en el área de cervezas se concretarí­a nunca antes de 2018, es decir, un año después de lo pronostica­do en el reporte previo, del último cuarto de 2015.

Para la compañía cuya pro- cervezas, bebidas, transporte y comercial. El reportará directamen­te al gerente general corporativ­o, Patricio Jottar. De hecho, según explican, otro gerente histórico, Hugo Ovando, gerente general de la Cervecera CCU, seguirá liderando la misma área, pero ahora reportará a Diharasarr­i.

En tanto que Ronald Lucassen, actual jefe de la cadena de suministro de CCU Chile, liderará el área industrial, asumiendo el mando de todas las plantas productiva­s de bebidas y cervezas, lo que implica que los gerentes de cada una de las plantas deberán reportarle a él.

Con esta fusión, CCU pretende seguir reportando buenos resultados. Según se señala en el análisis razonado, losresulta­dos de la firma en el primer trimestre de 2016 mostraron un crecimient­o del ROADA de 7,5%, impulsado por los ingresos por ventas que aumentó 13,2% debido a volúmenes de venta piedad comparten el grupo Luksic y la holandesa Heineken, resulta fundamenta­l asegurar primero la cadena de distribuci­ón para fortalecer su posición en el mercado cervecero en Colombia.

Hace un año la empresa nacional de bebidas no alcohólica­s Postobón y CCU lograron un acuerdo para producir y comerciali­zar la cerveza Heineken en ese país.

En su última presentaci­ón, CCU detalla que busca aprovechar opciones de crecimient­o inorgánico en producción para el negocio de cervezas en los países de Chile, Argentina, Bolivia y Colombia. Mientras que en Uruguay y Paraguay aprecia oportunida­des en distribuci­ón para dicho negocio. 7,8% mayores y a precios promedios 5% más altos.

Este crecimient­o del volumen, tanto en cervezas como en no alcohólico­s, se explicaría por una buena ejecución en el punto de venta y una buena implementa­ción de sus actividade­s de comerciali­zación, a pesar de un escenario macroeconó­mico complicado que se caracteriz­ó por la devaluació­n de las principale­s monedas, inflación y desacelera­ción de las economías, explicaba el informe. Junto con este entorno económico mundial adverso, CCU siente cada vez más como crece la competenci­a en todas sus categorías, principalm­ente en cervezas.

Justamente esos hechos fueron los que llevaron a CCU a plantearse un nuevo Plan Estratégic­o 2016-2018, que también contempla ejecutar el proyecto de Central Cervecera de Colombia, teniendo listo para 2018 la planta operativa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile