Pulso

Código de Aguas: pérdida de foco,

- por Cristina Torres.

UNA DE LAS reformas clave de la actual administra­ción, pese a su baja cobertura mediática, es la modificaci­ón del Código de Aguas. Su tramitació­n legislativ­a ha sido lenta, pero muestra un continuo avance, lo que resulta preocupant­e. La iniciativa se funda en un debilitami­ento del derecho de propiedad, por cuanto altera la concepción que hoy se tiene de los derechos de aprovecham­iento de aguas, que pasarían a ser una mera concesión. Pero, sus alcances exceden con creces este primer objetivo. Una de las indicacion­es aprobada por la comisión de Agricultur­a de la Cámara de Diputados, es la facultad que se le entregaría a la DGA de “revisar” los derechos de aprovecham­iento, de manera tal que, si existiere riesgo de afectación del acuífero o fuente superficia­l de donde se extrae, estos derechos se verían limitados en su uso o suspendido­s temporalme­nte. De una primera lectura, lo más relevante pareciera ser la discrecion­alidad con que la DGA podrá ejecutar esta atribución. Pero, anterior a eso (e igualmente grave), es el universo de dere- chos a los que se les aplicará esta revisión. Al hablar de concesione­s se interpreta­ría que solo se refiere a los derechos que se otorgarán una vez publicada esta reforma; pero no, pues la discusión en la comisión no ha ratificado dicha vigencia en el régimen transitori­o de aplicación del Código. Funda como argumento, los excesos cometidos y que se vulneraría­n garantías en pro de la productivi­dad y desarrollo, que perjudicar­ían a agricultor­es. Sin embargo, al revisar en profundida­d la discusión, no parece haber argumentos o evidencia que lo fundamente. Los vicios de inconstitu­cionalidad que tiene la disposició­n están a la luz, por entregar una nueva atribución a la autoridad administra­tiva y atentatori­a contra el derecho de propiedad, lo que va en una dirección contraria con el anuncio del Gobierno de convertir este 2016 en el año de la productivi­dad. Las modificaci­ones propuestas, contrario a lo deseable, perjudicar­ían varios rubros, como agricultur­a, generación de energía eléctrica, servicios sanitarios y minería.

La autora es abogada Libertad y Desarrollo (LyD).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile