Pulso

Oficialism­o cuestiona a ex Presidente Piñera

-

La definición sobre qué postura adoptar ante el proceso constituye­nte genera tensiones en el bloque.

Alberto Espina, entregue a las directivas de Chile Vamos el documento en el que han venido trabajando por seis meses, y que contiene al menos 70 medidas de cambios al actual texto constituci­onal.

El documento propone un Estado subsidario y solidario, y consagra, entre otros, el derecho a la rehabilita­ción y protección a las víctimas.

También propone medidas para atenuar el poder del régimen presidenci­al y plantea iniciativa­s como la autonomía de servicios públicos, algo que fue celebrado ayer por el timonel UDI, Hernán Larraín.

La propuesta que se entregará el jueves se suma a las iniciativa­s impulsadas por el ex Presidente Sebastián Piñera durante este fin de semana y anteriorme­nte el senador Allamand, que rememora a grandes rasgos el documento impulsado por RN y la DC en 2012, en la presidenci­a de Carlos Larraín.

Así las cosas, a partir del texto de la comisión y las otras iniciativa­s que fueron presentada­s de forma paralela, se iniciará un proceso de discusión en las próximas semanas (a nivel de bancadas, consejo político del blo-

Ayer el oficialism­o salió al paso de las críticas del ex Presidente Sebastián Piñera al proceso constituye­nte y una supuesta falta de garantías del proceso. En este sentido, el vocero Marcelo Díaz dijo: “Creo que está mal informado (Piñera)”, porque “sigue repitiendo algunas cosas que ya quedaron desvirtuad­as, como, por ejemplo, que el

que y en regiones) que terminará con la redacción de una propuesta de reforma constituci­onal que será presentada al Congreso a fin de año, tras las municipale­s.

El trabajo para un texto paralelo no es el que ha tensionado la interna del sector, sino la participac­ión del bloque. Más allá de Evópoli (que resolvió no sólo ser parte, sino impulsar un centenar de cabildos y participar activament­e de ellos) existen dos marcadas posturas: quienes han insistido en que participar del proceso que lleva adelante La Moneda es legiti- Gobierno eligió a los facilitado­res y quedó claro en la comisión de Constituci­ón del Senado que no tuvo injerencia”. En ese sentido, Díaz afirmó que “con el mejor de los ánimos, le digo al ex Presidente Sebastián Piñera que tenemos toda la disposició­n del mundo de entregarle toda la informació­n” y “si él lo estima pertinente, me pue-

marlo y que hay que mantenerse al margen, y los que creen que es inevitable, y que la fiscalizac­ión es una buena forma de hacerse parte de un proceso en el cual mantienen muchas críticas.

Es RN el partido que más evidencia estos roces. Parlamenta­rios del “piñerismo” , como Nicolás Monckeberg, han comulgado con la idea de dar un paso al costado, misma postura en la que está el senador Allamand. En contraposi­ción, Manuel José Ossandón se encuentra convocando parlamenta­rios afines para incentivar la parti- do reunir con él cuando quiera para contarle exactament­e todos los antecedent­es del proceso constituye­nte”. La senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, le bajó el perfil a los cuestionam­ientos del ex mandatario, y afirmó que “ellos (oposición) están hace rato en una campaña de descalific­ar, de no participar”.

cipación, pese a las críticas, y así poder fiscalizar.

Desde la directiva, el secretario general Mario Desbordes dijo en una columna en “El Muro” que “para variar nuestra estrategia del avestruz fue un desastre” y que “una vez más, por la estrategia de la negación de la realidad, llegamos tarde a ese debate”. Y es que existe conciencia de los buenos números que la nueva Constituci­ón tiene en las encuestas, por lo que es contraprod­ucente “ir contra la corriente” en un proceso ya en marcha, más aún en año electoral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile