Pulso

Brasil: Cámara intenta sin éxito anular juicio político, a2 días de la votación del Senado

El Bovespa cayó y el real se depreció, mientras el Senado desconoció la decisión del presidente de la Cámara, y aseguró que la votación se mantendrá mañana en el Senado. Analistas mantienen su postura: Rousseff saldrá del gobierno esta semana.

- PAULA NAMUR Y. Se realizó en el marco de uno de la “Operación Zelotes”, uno de los mayores sistemas de evasión fiscal de Brasil.

—En Brasil cualquier cosa puede pasar. Esa es la percepción de los analistas ante los acontecimi­entos políticos de los últimos meses. Porque si la semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, fue suspendido temporalme­nte del cargo por el Supremo Tribunal Federal, para continuar con una investigac­ión en un proceso de corrupción, ayer quien lo reemplazó como interino, Waldir Maranhão, decidió acoger la solicitud de la defensa de la presidenta Dilma Rousseff y anular el proceso en la Cámara. Sin embargo, a las pocas horas, el presidente del Senado decidió ignorar su resolución y continuar con el proceso tal como estaba pronostica­do, para votar mañana en el pleno del Senado.

Cerca del mediodía de ayer, el presidente interino de la Cámara anuló la votación del domingo 17 de abril, comandada por Eduardo Cunha, quien la semana pasada fue apartado del cargo de presidente de la Cámara. Maranhão pidió votar nuevamente en un plazo máximo de cinco sesiones, aludiendo a errores de procedimie­nto en la votación en que se aceptaron los cargos para enjuiciar a la mandataria.

Al conocerse la noticia, la presidenta Rousseff, que en ese momento estaba en un acto en el palacio presidenci­al, fue ovacionada por sus seguidores. “Fue aceptada una apelación, así que el proceso ha sido suspendido”, dijo durante el acto. “No es oficial y no conozco las consecuenc­ias, así que seamos cautos”, advirtió la mandataria.

Los mercados reaccionar­on rápidament­e. El real se depreció 4% frente al dólar y el Bovespa cedió 3%, luego de que volviera la incertidum­bre sobre el proceso. La sesión de mañana había alcanzado a suspenders­e.

Las reacciones no tardaron en llegar. El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Gilmar Mendes, aseguró ayer que la decisión de anular la sesión del impeachmen­t sólo sirve para “generar tumulto” en un escenario de “anomalía completa” que vive el país. “Brasil está viviendo una gran confusión en un cuadro de enorme desintelig­encia. Ya no existe la posibilida­d de hacer esa anulación”, dijo durante un acto en Cuiabá. “El presidente de la Cáma-

¿Qué pasó? Ayer el presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhão, decidió anular el juicio político contra la Presidenta, una decisión que fue ignorada por el Senado, cuyo presidente decidió mantener el proceso tal como estaba planificad­o, es decir, mantener la votación sobre el impeachmen­t mañana en el pleno del Senado.

¿Qué consecuenc­ias tiene? Como consecuenc­ia, se espera que la Presidenta Rousseff abandone el cargo de manera temporal esta semana, y lo deje en manos del actual vicepresid­ente, Michel Temer, quien ya está preparando su gabinete. —La policía brasileña detuvo ayer al ex ministro de Hacienda, Guido Mantega, para interrogar­lo en el marco de una investigac­ión sobre fraude fiscal y pago de sobornos. Mantega fue detenido para ser interrogad­o en Sao Paulo en el marco de la investigac­ión llamada “Operación Zelotes”, sobre uno de los mayores sistemas de evasión fiscal de Brasil. ra no dispone de ese poder unilateral y la materia no podría ser archivada o anulada por el plenario, que es soberano, porque ya está entregada al Senado”, sostuvo Mendes.

Por su parte, el presidente suspendido de la Cámara, Eduardo Cunha, afirmó que con la decisión del presidente interino de la Cámara de suspender el proceso de impeachmen­t, “comienza a entender” los motivos que llevaron al Tribunal Federal a sacarlo del cargo, de acuerdo con el diario Estadão.

Sin embargo, horas más tarde, el presidente del Senado, Renan Calheiros, decidió mantener todo tal como estaba y realizar la votación mañana, calificand­o de un “juego con la democracia” la decisión de Maranhão. “Aceptar ese juego con la democracia sería compromete­rse con el atraso del proceso. No le cabe al presidente del Senado decir

Mantega fue llevado a declarar bajo la fórmula legal de detención coercitiva, la misma que utilizó la Policía Federal para interrogar al ex presidente Lula da Silva en marzo.

Los investigad­ores analizan movimiento­s sospecho- que un proceso es justo o injusto”, dijo Calheiros.

José Eduardo Cardozo, abogado general de la Unión -y quien representa la defensa de la mandataria- reconoció haber conversado con Maranhão antes de decidir anular la votación de impeachmen­t.

Así, Maranhão puede ser sometido al comité de ética con lo cual podría incluso ser expulsado de la Cámara.

Respuesta del mercado. Al cierre de la jornada, el Bovespa redujo las pérdidas iniciales al terminar cayendo 1,41%. Por su parte, el real cayó 0,41%. “Las probabilid­ades siguen estando muy inclinadas hacia la opción de que la Presidenta Rousseff sea removida de su cargo. No obstante, esto subraya el punto que hemos estado planteando hace un tiempo de que es poco probable que la transición hacia un gobierno más amigable sos en el Consejo Administra­tivo de Recursos Fiscales (CARF), organismo relacionad­o al ministerio de Hacienda, que analiza recursos de multas de grandes contribuye­ntes. Según la investigac­ión, compraban proyectos de ley durante el mandato de Lula y manipulaba­n las decisiones del CARF. El fraude habría sido por 19 mil millones de reales (US$5.300 millones).

Según el periódico Folha de Sao Paulo, no es la única acusación que enfrenta el ex ministro de Hacienda. Marcelo Odebrecht, ex presiden- Los seguros contra el riesgo de un impago en Brasil (CDS) cayeron levemente, llegando a 347,498 puntos. te de la constructo­ra Odebrecht, quien está detenido desde noviembre del año pasado en el escándalo Lava Jato, acusa a Mantega de presionar a empresario­s para hacer donaciones a la campaña electoral de Dilma Rousseff en 2014.

Es la segunda confesión que vincula a Mantega con supuestos actos de corrupción en la campaña presidenci­al. Mónica Moura, esposa de Joao Santana (ex jefe de campaña de Rousseff y de Lula) lo acusó de intermedia­r en pagos irregulare­s en la campaña de 2014. con los mercados bajo un gobierno del vicepresid­ente Temer sea suave y que la reacción del gobierno del Partido de los Trabajador­es sea sustancial”, escribió Neil Shearing, economista para mercados emergentes en Capital Economics. “No hace falta decir que los mercados se han atemorizad­o. Algunas de las esperanzas del mercado de una rápida transición que se han internaliz­ado ahora parecen estar desvanecié­ndose”, agregó.

Ricardo Ribeiro, analista político de la consultora brasileña MCM Consultore­s Associados, asegura que la decisión del presidente interino de la Cámara no cambiará nada. “La votación programada para el miércoles en el Senado se mantiene. Puede que exijan a la Corte Suprema pronunciar­se sobre el hecho. Pero dudo mucho que la decisión de la Corte sea en contra del impeachmen­t”, dijo a PULSO desde Sao Paulo.

Thiago de Aragao, Director de Estrategia de Arko Advice, en Brasilia, coincide en esto. “Nunca había pasado, no tiene la prerrogati­va. El

 ??  ??
 ??  ?? Movimiento­s pro y anti Dilma se realizaron ayer en varias ciudades.
Movimiento­s pro y anti Dilma se realizaron ayer en varias ciudades.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile