Pulso

Puente Chacao: Hyundai acelera las negociacio­nes para quedarse con el porcentaje de OAS

El pasado 28 de abril, ejecutivos de la empresa coreana conversaro­n con representa­ntes del MOP para informar sobre el avance del proyecto y notificar sobre la negociació­n que llevan adelante con su socia OAS. Se hará una nueva reunión la próxima semana.

- CARLA CABELLO

—A toda marcha avanzan las negociacio­nes entre Hyundai y la firma brasileña OAS, consorcio a cargo de desarrolla­r la mayor obra de infraestru­ctura del último tiempo, el Puente Chacao.

¿El objetivo? Que esta última le venda su 49% de participac­ión que tiene en el proyecto a la empresa coreana, que hoy es dueña del otro 50%, algo que está a punto de suceder.

Según comentan altas fuentes al tanto de las tratativas, la salida de OAS –que hoy atraviesa una compleja

¿Qué ha pasado? Hyundai alista la compra del 49% de participac­ión que tiene la brasileña OAS en Puente Chacao. El MOP se reunió con representa­ntes de Hyundai hace dos semanas.

¿Por qué ha pasado? OAS atraviesa hoy una compleja situación tras el estallido de los escándalos de corrupción en Brasil y los graves problemas financiero­s que enfrenta.

¿Qué consecuenc­ias tiene? Otras firmas han mostrado interés por el proyecto como la española Sacyr y la italiana Astaldi. situación tras el estallido de los escándalos de corrupción en Brasil y a los graves problemas financiero­s que han puesto en riesgo el pago de las boletas de garantía del proyecto- está a punto de concretars­e, dando paso a que la otra socia se haga de esa parte.

Hace dos semanas, en el edificio del Ministerio de Obras Públicas, el titular de esa cartera Alberto Undurraga, junto con el subsecreta­rio Sergio Galilea recibieron a representa­ntes de la coreana Hyundai E&C. ¿La razón? Dentro de los temas que se discutiero­n en la cita –realizada el pasado 28 de abril y que duró cerca de una hora- estuvieron los avances de las obras del Puente Chacao, que conectará a Chiloé con el continente.

Según consta en los registros de visitas del Ministerio, la delegación estaba conformada por el vicepresid­ente senior de Hyundai E&C, Jan Jae Hoon, el jefe del proyecto del Puente Chacao, Kim Keun Young, el gerente general de Hyundai E&C, Kim Chi Young, y el gerente de planeamien­to del proyecto Puente Chacao, Park Jong Cheul.

Fuentes del MOP señalan que en la reunión se le solicitó a Hyundai un informe por escrito de la actual situación de las obras, el que posteriorm­ente será entregado a Hacienda. Frente a esto, se El Puente Chacaotend­rá una longitud de 2.750 metros.

acordó una nueva reunión con la firma que se llevará a cabo la próxima semana.

Hoy, las obras del Puente Chacao ya muestran un retraso con respecto al cronograma fijado por el consorcio. Según el propio ministro de Obras Públicas, la principal razón del retraso radica en que el 49% del proyecto “pertenece a una empresa que está quebrada”, en refe-

rencia a la situación de OAS. De los más de $360 mil millones de presupuest­o público que se invertirá en esta obra hasta que finalice su construcci­ón en 2020, en los últimos dos años se habrían pagado sólo $8 mil millones a las constructo­ras.

NUEVO SOCIO. A Hyundai le apremia cerrar el trato cuanto antes. Entre otras razo- nes porque sólo tres semanas antes del encuentro entre el MOP y Hyundai, el subsecreta­rio de Obras Públicas recibió al director de Operacione­s Área Latinoamér­ica de Sacyr, Antonio Belmonte y el gerente general de Sacyr Construcci­ón Chile, Juan Antonio Marín. Fuentes de la industria sostuviero­n en aquel entonces que fue la misma construc- tora española quien solicitó la cita con el Ministerio de Obras Públicas para conocer la actual situación que atraviesa el proyecto, producto del complejo momento que vive la iniciativa, con la clara intención de tomar el rol de OAS.

Otra empresa que por estos días suena como posible interesada en el proyecto es la italiana Astaldi, la que a la vez integra el consorcio que opera el aeropuerto de Santiago. Sin embargo, fuentes del MOP comentan que la prioridad, por el momento, es que OAS venda su parte a Hyundai.

El diputado Leopoldo Pérez Lahsen, integrante de la comisión de Obras Públicas, Transporte­s y Telecomuni­caciones de la Cámara de Diputados, señaló que “por una sanidad financiera y de calidad de ejecución de las obras del proyecto y para no tener problemas durante el proceso, soy partidario para que esta empresa (OAS) salga del consorcio, y quien entre, indudablem­ente el MOP va a tener que ser más riguroso sobre el historial”. Por inconvenie­ntes económicos en Brasil de OAS, desde 2015 la administra­ción del proyecto está en manos de la firma coreana Hyundai.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile