Pulso

Brasil: el juicio político que depuso a Dilma y que termina con 13 años de gobiernos del Partido de los Trabajador­es

Al cierre de esta edición (1:30 horas), el total de senadores que en sus discursos se manifestar­on a favor del impeachmen­t llegaba a 35 de los 47 que habían hablado hasta esa hora. La proyección de los medios brasileños era que la destitució­n reuniría un

- PAULA NAMUR

— “Dar vuelta la página”, “día histórico” y “golpe”, fueron algunas de las palabras más escuchadas ayer en el pleno del Senado brasileño. La jornada en la cual se votaría la admisibili­dad del juicio político a la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, estuvo marcada por las largas intervenci­ones de los senadores inscritos para dar sus argumentos antes de votar.

Al cierre de esta edición (1:30 horas), el total de senadores que se había manifestad­o a favor del impeachmen­t llegaba a 35 de los 47 parlamenta­rios que habían hablado hasta esa hora. La proyección de los medios brasileños apuntaba a que el juicio político reuniría un total de 53 votos a favor versus 21 en contra, superando los 41 votos necesarios para su aprobación.

La jornada comenzó con el rechazo del magistrado Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, de la solicitud de último minuto del Gobierno de suspender el proceso de juicio político contra la mandataria. La Abogacía General de la Unión (AGU), el órgano defensor del Estado, había ingresado el martes una solicitud para que el proceso fuera suspendido en el Congreso, bajo el argumento de que existen vicios de procedimie­nto porque éste fue iniciado por el expulsado presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.

La sesión en el Senado se inició a las 10:00 de la mañana con los discursos de los 68 senadores que se inscribier­on para usar su derecho a hablar por 15 minutos. Uno de los discursos más esperados fue el del senador Fernando Collor de Mello, ex presidente que renunció en 1992 en medio de un proceso de impeachmen­t en su contra. En su discurso de 15 minutos, el parlamenta­rio dijo que ofreció su ayuda a la Presidenta Rousseff para evitar el juicio político, pero que no fue escuchado. “La auto- suficienci­a le ganó a la razón”, dijo en un discurso marcado por una defensa a su gobierno.

Algunos ex ministros de los gobiernos del PT se manifestar­on durante la jornada a favor del impeachmen­t. Una de ellas fue la ex ministra de Dilma Rousseff, Marta Suplicy (PT), quien aseguró que “crece en la población la esperanza de dar vuelta la pá- gina. Los desafíos no serán pequeños. Hay que conseguir que prevalezca un interés mayor, que es el interés de Brasil”. Por su parte, el senador Cristavão Buarque, ex ministro de Lula y ex PT, dijo que “no es el fin de un proceso”, sino “el inicio de un nuevo país”. El senador dijo que la izquierda envejeció y prefirió la asistencia social a la transforma­ción social.

Luego de casi seis meses de crisis, que ha exacerbado la peor recesión en casi un siglo y que ha paralizado al Congreso en su labor de aprobar las reformas necesarias para salir de esta situación, la salida de Rousseff podría lograr que el clima de inversione­s de Brasil se vuelva más predecible, por lo menos de forma temporal. La pregunta es, hasta qué punto su reemplazo, el vicepresid­ente Michel Temer, puede hacer frente a las expectativ­as de los inversioni­stas de reducir el déficit presupuest­ario casi récord, dijo a Bloomberg el director del Instituto Brasil de Woodrow Wilson Internatio­nal Center for Scholars, Paulo Sotero. “La gente está cansada, quieren que la economía se recupere”, dijo Sotero. “Temer debe presentar un gabinete y tiene que convencer a la gente y a los mer-

 ??  ??
 ??  ?? Maratónica jornada Consideran­do los dos cortes de una hora, el senado brasileño sesionó por más de 16 horas.
Maratónica jornada Consideran­do los dos cortes de una hora, el senado brasileño sesionó por más de 16 horas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile