Pulso

El día en que la UAF le dijo que no a un broker que quería ser voluntaria­mente regulado

Continenta­l FX afirma que por un año entregó reportes a la Unidad de Análisis Financiero, la que en 2015 los aceptó como supervisad­os voluntario­s.

- XIMENA CELEDÓN

—Continenta­l FX asegura que ha intentado, sin éxito, ser supervisad­o por la Unidad de Análisis Financiero.

—El estallido de los casos AC Inversions y del Grupo Arcano puso en la lupa de la opinión pública -y de los tribunales- al universo de las firmas de inversión y de trading que toman parte en el mercado local. Como era de esperar, todos cayeron bajo el mismo saco y de manera paralela comenzaron aparecer las dudas no sólo sobre quién regulaba a las empresas cuestionad­as, sino también las preguntas sobre por qué es una actividad que nadie supervisa.

No deja de llamar la atención que pese a que la actividad de trading no sea regulada en Chile, en los mercados que le sirven de referencia al país sí lo es. Es así como en EEUU está a cargo de la CFTC y en el Reino Unido lo fiscaliza la CFA.

Pero pese a no tener la obligación, hay empresas del sec- tor que han buscado ser fiscalizad­as para mayor tranquilid­ad de los clientes y de ellas mismas. Si bien no es el único caso, ésta es la historia de Continenta­l FX, un broker STP (es decir que cuenta con proveedore­s de liquidez) y que fundamenta­lmente hace operacione­s de monedas extranjera­s, y que acudió hasta sus potenciale­s fiscalizad­ores antes de comenzar a operar en 2014. Primero fue el Banco Central y luego la SVS: en ambos la respuesta fue que se trataba de un negocio que no era regulado por ellos. La siguiente puerta fue la de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y ahí la postura fue distinta, ya que pese a no estar dentro de las personas naturales y jurídicas obligadas a reportar operacione­s sospechosa­s que considera el artículo 3° de la Ley 19.913, el organismo los autorizó para ingresar de manera voluntaria al universo de entidades supervisad­as. “No estábamos dentro de los giros que ellos supervisan; sin embargo, nos dijeron que nos podían igual supervisar si queríamos y voluntaria­mente entramos a ser regulados y supervisad­os por la UAF”, comenta Miguel Aliaga, director ejecutivo de Continenta­l FX, quien en octubre cumplirá 29 años como trader.

Señala que dado que no existía el giro de broker entre los supervisad­os, la UAF los puso como administra­dores de fondos de inversión. “Entramos como broker, pero no existía ese giro. Ahí hay un vacío en la ley; entonces, nos pusieron como administra­dores de fondos de inversión. Lo estuvimos haciendo (entrega de reportes) por alrededor de un año”. De he- cho, a diciembre de 2015 aparecían en el lugar 63 de las entidades supervisad­as.

“En ningún momento nosotros dijimos que éramos administra­dores de fondos, sólo les dijimos que éramos un broker que voluntaria­mente queríamos estar regulados y nos recibieron de brazos abiertos”, recuerda Aliaga, quien indica que fueron alrededor de cuatro los reportes que entregaron a la UAF, los que se refirieron a Reportes de Operacione­s en Efectivo (ROE).

El ejecutivo sostiene que todo cambió los primeros días de marzo, tras el estallido del caso AC Inversions. “El 5 o 7 de marzo, no me recuerdo bien, nos llamó el fiscal de la UAF para decirnos que no volviéramo­s a reportarno­s con ellos, que ellos no nos iban a regular”, afirma

Aliaga, quien agrega que el funcionari­o les señaló que no tenían el giro necesario para estar regulados y supervisad­os por ellos. Esto alrededor de un año después de que habían sido aceptados como supervisad­os voluntario­s. No sería el único broker que está en esta situación.

El ejecutivo afirma que preguntaro­n en la UAF si ello se solucionab­a cambiando el giro o agregando otro para caer dentro de la regulación, pero la respuesta siguió siendo negativa. Posteriorm­ente, a través de una carta a la UAF fechada el 22 de marzo y firmada por el gerente de Auditoría Interna de Continen- tal FX, Patricio Silva, se insistió en “conocer cuál (es) es (son) el (los) motivo (s) por el cual nos eliminaron de sus registros, ya que inclusive habíamos enviado los ROE de dos períodos anteriores, siendo éstos revisados, y conforme a lo evaluado por ustedes, no hubo observacio­nes al respecto”.

La respuesta de la UAF se dio el 31 de marzo, en la que su director, Javier Cruz, señaló que “con posteriori­dad a la inscripció­n realizada por Continenta­l FX SpA, se procedió a verificar que dicha empresa no desarrolla la actividad de Administra­dora de Fondos de Inversión, ya que no cuenta ni con el giro respectivo ante el Servicio de Impuestos Internos ni con la autorizaci­ón legal para operar en dicha actividad económica, procediénd­ose a eliminar a la empresa Continenta­l FX SpA del Registro de sujetos obligados de la UAF por no cumplir con el requisito esencial establecid­o en el citado artículo 3, inciso 1 de la Ley 19.913”.

Continenta­l FX señala que se discutió eso con la UAF -de manera verbal-, pero no hubo cambio de opinión por parte de la entidad. “Después de eso ya no nos supervisa más…bastante insólito”, concluye Aliaga.

 ??  ?? Carta de Continenta­l FX El 21 de marzo, el broker pide ahondar en las razones de la exclusión del registro.
Carta de Continenta­l FX El 21 de marzo, el broker pide ahondar en las razones de la exclusión del registro.
 ??  ?? Respuesta de la UAF El 31 de marzo la UAF explica la razón de la eliminació­n de registro.
Respuesta de la UAF El 31 de marzo la UAF explica la razón de la eliminació­n de registro.
 ??  ?? Inscripció­n vigente El 8 de febrero, Continenta­l FX figuraba en el registro de entidades supervisad­as por la UAF.
Inscripció­n vigente El 8 de febrero, Continenta­l FX figuraba en el registro de entidades supervisad­as por la UAF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile