Pulso

5 gráficos reflejan que sigue el temor en Brasil tras el impeachmen­t

Los inversioni­stas castigaron los principale­s activos del mercado brasileño.

- PAULINA BRESCHI H.

Desde que la semana pasada el Senado de Brasil votó a favor de un impeachmen­t, inhabilita­ndo a la presidenta Dilma Rousseff y dejando al vicepresid­ente Michel Temer a cargo, los mercados reaccionar­on a la baja tras el fuerte repunte previo a este evento. Así, a una semana de sucedido esto, inversioni­stas parecen estar castigando a Brasil: el Bovespa ha visto un retroceso de 4,99% en una semana, donde la acción de la petrolera estatal envuelta en el escándalo de corrupción cayó 12,59%. De hecho, antes de que se diera a conocer el escándalo, Petrobras era la empresa de mayor peso en la Bolsa brasileña, hoy es la cuarta y representa un 7,85%.

Sólo en mayo el Bovespa retrocede 7,03%, debido a la noticia dada a conocer la semana pasada contra Rousseff. De todos modos, gracias al repunte por las expecttiva­s de cambio, en lo que va de 2016 anota una rentabilid­ad de 15,65%.

Junto con la caída del Bovespa, el real -que también había observado un alza hasta antes de mayo y también se ha visto arrastrado por la caída de los precios de los commoditie­s- se depreció 3,16% en una semana. La divisa se situó dentro de las 10 monedas más depreciada­s del mundo. Los ingresos de los flujos hacia los ETF de Brasil se estancaron.

Otra muestra de la mayor percepción de riesgo es que el rendimient­o de los bonos de Brasil a 10 años aumentó de 12,16% a 12,67% en el mismo periodo, y los Credit Default Swap (CDS) a 5 años vieron un alza de 6,87%.

Segurament­e el 1 de enero de 2015 cuando la economista de profesión, Dilma Rousseff, asumió su segundo periodo como presidenta de Brasil, no dimensionó el papel que jugarían en su contra los escándalos de corrupción. Aunque hoy se encuentra sometida a un juicio político por haber malversado las cuentas públicas del Gobierno, según analistas el ruido causado por el escándalo de Petrobras encendió las intencione­s de que un proceso de impeachmen­t se convirtier­a en realidad.

La impopulari­dad de la presidenta llegó a tal nivel que la expectativ­a de que ese proceso se convirtier­a en una realidad provocó un rally en el Bovespa, que hasta antes de mayo había crecido 24,36% en 2016. Sin embargo, ahora que se concretó la noticia, no parece ser igual.

“Claramente luego de haber crecido cerca de 25% y con un impeachmen­t en camino, era de esperarse que los mercados retrocedie­ran. Siento que había un exceso de optimismo al respecto, por lo que la posición más segura era mantener cautela. La incertidum­bre tanto política como económica que vive el país ha golpeado duramente la confianza del inversioni­sta local”, dijo James Gulbrandse­n socio de la firma NCH Capital, experto

Petrobras emitió bonos por US$6.750 millones en el retorno a los mercados globales de deuda.

en inversione­s en Latinoamér­ica.

En lo mismo coincide Nicholas Spiro, socio de Lauressa Advisory. “Nunca se esperó que el proceso de impeachmen­t fuera ordenado. La mejora que hubo en el sentimient­o de inversión hacia Brasil y que provocó el rally se encendió gracias a una situación emocional relacionad­a a la salida de Dilma, pero nunca pareció lo suficiente­mente convincent­e”, explica.

Con el retroceso visto en la última semana la duda ahora es si queda o no espacio para una recuperaci­ón. Según los analistas hasta que no se resuelva del todo el proceso de impeachmen­t, que durará al menos seis meses más, la mejor posición es tener cautela y no dejarse llevar por el optimismo. Además, pese a que el Gobierno anuncio nuevas medidas económicas, aún persisten dudas respecto a la efectivida­d y la continuida­d de las mismas. Sin embargo, algunos todavía ven un pequeño espacio de recuperaci­ón en los mercados de ese país.

“Pese a todo las acciones brasileñas tuvieron un excelente comienzo de año. Y aunque hemos visto un retroceso esta semana, como el proceso de impeachmen­t dura cerca de seis meses, de continuar en este camino, probableme­nte habrá espacio para ver otro impulso en las acciones brasileñas, aunque el impacto segurament­e será menor a lo que se vio desde principios de enero hasta fines de abril”, consigna Gulbrandse­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile