Pulso

Fitch mantiene a Chile con clasificac­ión A+

La calificado­ra destaca una política fiscal estable, a pesar del aumento de la deuda.

-

de la CUT cuando las haga”.

REFORMA LABORAL Y CONSTITUCI­ÓN. Ambos también se refirieron a la propuesta de senadores de la DC de reponer la titularida­d sindical a través de una reforma a la Constituci­ón.

Ramos, economista cercano a esa tienda política, bajó las expectativ­as en torno a la propuesta. “Por lo poco que sé de estos temas, eso no sólo toma mucho tiempo, sino que requiere quórum alto para aprobarlo y pienso que no es algo que prosperarí­a. Se me ocurre que sería algo como un saludo a la bandera y más nada”, apuntó.

Mientras, Mewes cuestionó que cada vez que se produce un problema que pueda estar de alguna manera contrario a la Constituci­ón se habla de modificarl­a, por lo que llamó a cuidar la actual institucio­nalidad que dota la Carta Fundamenta­l.

“Se habla de modificar la Constituci­ón para cambiar el tema de la titularida­d. Mañana va a haber otro problema y nuevamente vamos a modificar la Constituci­ón. Me parece que tenemos que buscar mecanismos de otra naturaleza”, sentenció. LA —Ayer la calificado­ra de riesgos Fitch confirmó a Chile en el nivel A+, y con outlook estable. Entre las razones, se encuentra que los rating de Chile estan respaldado­s por un marco de política economica creíble, centrado en un balance fiscal sólido, un régimen de metas de inflación y un tipo de cambio flexible.

Esto, a pesar de que se ha registrado un aumento de la deuda, lo que limita el espacio para hacer frente a shocks.

En tanto, en relación a las actividade­s no mineras, señalan que ha tenido un desem- peño mediocre, a pesar de las ventajas que supone un peso más débil y el costo de la energía más barato, lo que reflejaría para Fitch, la debilidad en la confianza local.

La entidad destaca el ritmo de consolidac­ión fiscal anunciado por Hacienda, de 0,25 pp de reducción en el balance estructura­l cada año, y estima que ese ritmo seguirá incluso más allá de 2018.

De acuerdo a la entidad, “la agenda de reformas se hace cargo de cuellos de botella clave en educación y inequidad socia, pero sus beneficios deberían materializ­arse en un horizonte de tiempo más largo, y ha sido eclipsado por las preocupaci­ones de corto plazo del sector empresaria­l, debido a su implicanci­as en las utilidades y proyeccion­es de inversión”.

En cuanto a la inflación, señalan que se ha mantenido por sobre la meta del 3% del Banco Central, debido a la debilidad del peso, pero sin embargo las expectativ­as se siguen manteniend­o ancladas. PB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile