Pulso

- Nuestra ventaja competitiv­a, por Gonzalo Restini

-

Un joven emprendedo­r conversa por Skype con un posible inversioni­sta. Su proyecto cumple con todos los requisitos de lo que se necesita para triunfar en el Siglo XXI: una empresa de servicios, escalable y con vocación global. “El proyecto es extraordin­ario, we like you guys, queremos invertir. Ahora, one thing, creemos que ustedes deben trasladars­e fuera de Chile” Asumámoslo. Chile es estación terminal. En el último rincón del mundo, a muchas horas de avión de cualquier lado. Tiene una población chica, sin masa crítica. Lejos de los lugares donde se toman las decisiones importante­s. Hasta ahora hemos sido capaces de generar empresas y proyectos que han superado estos tremendos obstáculos apelando a lo que tenemos. Nuestras ventajas competitiv­as son pocas. La más obvia, somos eficientes productore­s de commoditie­s. La segunda, quizá más importante aún, es una habilidad trabajada cuidadosam­ente durante años: un ambiente favorable para hacer negocios. Reglas claras, institucio­nes sólidas, valoración de la función empresaria­l. Esta caracterís­tica hizo posible un primer gran salto al desarrollo desde finales de los años 80. Floreció el negocio financiero, fluyó el crédito, aumentaron las inversione­s. Llegaron empresas de todo el mundo, creció el retail, se desarrolló el país. Pasados los años y en una segunda fase, basados en lo aprendido, los empresario­s chilenos salieron en busca de Latinoamér­ica, con bastante éxito, sobretodo en Perú y , en menor medida, en Colombia y Brasil. Esa ventaja competitiv­a, que se resume en la facilidad para hacer negocios, ha sufrido con el proceso de Reformas de los últimos años, dañándola en forma quizás estructura­l. “Yo entiendo que you guys like Chile. Es muy lindo, pero está muy lejos de todo. Incluso si quieren hacer todos esos trips, ahora viene un sistema tributario muy complicado y que no se entiende. Además la regulación laboral está going in the opposite direction a lo que hacen en todos lados, cada vez más rígido. Además , lo de la Constituci­ón, genera muchas preguntas. Chile no está friendly para hacer negocios. No hay muy buenas razones para funcionar desde Santiago” Así , nuestras posibilida­des de desarrollo más allá de nuestra zona de confort en el mundo de los commoditie­s se complican. Las empresas del futuro serán más difíciles de crear y aquellos que las quieran impulsar tendrán más incentivos para buscar horizontes más prometedor­es. “I´m sorry, but those are the facts. It´s your choice guys”. Sin querer quizás, hemos dañado la línea de flotación de una de nuestras más importante­s habilidade­s. Más allá del Spanglish, lo que dice el inversioni­sta tiene bastante de cierto.

El autor es panelista de Informació­n Privilegia­da, de Radio Duna.

 ??  ?? GONZALO RESTINI
GONZALO RESTINI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile