Pulso

Inflación de mayo

-

El diario se reserva el derecho de selecciona­r, extractar y titular los correos publicados. te pasa por llegar a tiempo a sus clases, cumplir con sus deberes y estudiar; no andar alterando la seguridad y el orden público, impactando negativame­nte en las vidas de los ciudadanos. Rodrigo Durán Guzmán MG Comunicaci­ón UDP Santiago dente Claudio Orrego, responsabl­e político de este caos vandálico. Francisco Damiano

Más baja de lo esperado resultó la inflación de mayo de solo 0,2%, lo que totaliza una inflación anual de 4,2%. Si bien esta se encuentra sobre el máximo del rango meta del Banco Central de 4%, se espera que la autoridad monetaria no realice aumentos en la tasa de interés al menos por los próximos meses, ya que la inflación desestacio­nalizada comprobarí­a un retroceso en la presión sobre el nivel de precios, debido a la desacelera­ción económica. Por su parte, un aumento en la tasa de interés de Estados Unidos generaría un diferencia­l de tasas que apreciaría el dólar en nuestro país, traspasand­o el alza a algunos bienes de la canasta, lo que no debería generar mayores perturbaci­ones a los próximos IPC, en un contexto donde se espera que el petróleo no aumente en la misma proporción que la que hemos apreciado las últimas semanas. Para junio, el IPC debería apuntar a un 0,3%, para finalizar el año con una inflación en torno al 3,4% anual, lo que implicaría que para 2017 la autoridad monetaria podría tener una visión más neutra sobre una eventual alza en la tasa de interés, lo que sin duda apoyaría al alicaído crecimient­o de nuestra economía. Piero Moltedo Perfetti Director académico Universida­d Santo Tomás

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile